Cosas que incluso los millonarios desearían saber a los 30

Una escritura a mano «lo que necesita saber» en una pizarra que transmita lo que un millonario desearía saber cuando tenía 30 años.

«No sé mucho sobre ser millonario», dijo una vez la autora y legendaria escritora Dorothy Parker, «pero apuesto a que lo haré con cariño».

¡No lo haríamos todos! Si bien la mayoría de nosotros no compraremos un yate en el corto plazo, puedes aplicar algunos consejos inteligentes de millonarios a tu vida con casi cualquier cheque de pago.

Páguese primero

En primer lugar, un reconocimiento: los consejos que se reducen a «ahorrar más» son una de las «ayudas» más frustrantes de escuchar. Con demasiada frecuencia, los millonarios dan la impresión de que están imposiblemente desfasados en cuanto a hasta dónde llegan (o no) la mayoría de nuestros cheques de pago. Pero aprender a ahorrar es una lección financiera fundamental, ya sea que quieras depositar siete cifras o un fondo de emergencia básico.

Empieza por prepararte una reconfortante bebida caliente y detalla cada centavo que gastas en un mes normal. Si no sigues un presupuesto, este es el momento de hacerlo. ¿Cuánto gastas en alimentos que se tiran a la basura o en servicios que realmente no utilizas? Si no usas un presupuesto de manera rutinaria, es muy probable que descubras algunos gastos «desperdiciados» que puedas utilizar mejor.

En un mundo perfecto, podrías ahorrar el 10%, el 20% o incluso el 50% de tus ingresos para aumentar tu riqueza. Si la meta de ahorro del 10% es demasiado alta, intenta alcanzar el 5% o el 3%. Habla con la persona de recursos humanos o contable del trabajo para que la cantidad elegida se deposite automáticamente en una cuenta bancaria diferente, o configura una transferencia automática semanal. Si pasas tres meses sin tener que usar tus ahorros para llegar a fin de mes, aumenta el monto de tus ahorros en uno o dos por ciento más hasta que alcances tu meta.

Evite las deudas de tarjetas de crédito

«Las tarjetas de crédito son la peor inversión que se puede hacer... Debería haber pagado mis tarjetas cada 30 días», habría admitido Mark Cuban, un empresario e inversor multimillonario.

El hogar estadounidense promedio tiene casi 17 000$ en deudas de tarjetas de crédito, según USA Today, según datos de la Reserva Federal. Evitar esta trampa comienza con repensar la forma en que usas tus cartas.

Las tarjetas de crédito pueden hacerte sentir más millonario al darte acceso a miles de dólares más de los que podrías pagar de tu cuenta. El problema es que el crédito disponible es una forma de préstamo, no dinero real.

En algunas circunstancias especiales, como mudarte al otro lado del país en busca del trabajo de tus sueños, el crédito puede cubrir los costos que no podrías afrontar por tu cuenta, lo que te permite aprovechar una gran oportunidad. Sin embargo, en forma diaria y mensual, usa tu saldo bancario y tu presupuesto para determinar cuánto puedes gastar, no el límite de tu tarjeta de crédito.

The words "what you need to know" for what millionaires wish they knew in their 30s.

Ahorre dinero en las cuentas correctas

El lugar donde guardas tus ahorros puede desempeñar un papel importante en la rapidez con la que crece tu dinero. Aprender sobre el interés compuesto es una estrategia inteligente, porque los principios se aplican de la misma manera sin importar cuánto dinero pueda ahorrar.

Básicamente, lo que quieres es encontrar una cuenta de ahorros que te permita ganar intereses sobre el monto total de la cuenta, incluidas las ganancias por intereses anteriores. De esa manera, el dinero con intereses «gratis» por el que no necesitabas trabajar también acumulará más intereses para ti. Cuanto más a menudo se acumule una cuenta de ahorros, mejor. Si agrega dinero de manera constante, el monto de sus intereses también aumentará con cada período de capitalización.

Compare los bancos para determinar qué opción ofrece las mejores tasas y la capitalización más frecuente. Si sabes que no necesitarás retirar fondos durante un período de tiempo determinado, también puede valer la pena conservar los CD, ya que suelen ofrecer tasas de interés más altas que las de muchas cuentas de ahorro bancarias estándar.

Cree un plan a largo plazo

Cuando llegamos a los 30 años, la mayoría de nosotros sabemos que debemos hacer un presupuesto para administrar nuestros gastos mensuales. Pero, ¿ha pensado en cómo le gustaría que fueran sus ahorros dentro de 5 o 10 años?

Alexa von Tobel, directora ejecutiva de LearnVest y autora de Financieramente intrépido, escribió: «La planificación financiera no es solo para el 1 por ciento... No tener un plan es un plan, simplemente uno muy, muy malo. Cuando juegas de oído, estás desperdiciando dinero que podrías gastar en las cosas de la vida que realmente importan».

Establece objetivos específicos y no tengas miedo de pensar en grande. Ahorrar 50 000$ es más fácil cuando tienes 10 años para abordar el proyecto. La idea es crear un estilo de vida sostenible, que incluya dinero para divertirse, que también contribuya a alcanzar las principales metas financieras que te gustaría alcanzar en el futuro.

Invierta en el potencial de su carrera

Los millonarios se toman en serio su potencial de ingresos. Puede que no sueñes con tener tu propio negocio, pero aún puedes tomar medidas para sacar el máximo provecho de tu carrera:

  • Aprenda habilidades competitivas para su industria. Lea las ofertas de trabajo para su puesto (y un escalón superior) para saber qué buscan los gerentes. Dedicar tiempo a adquirir una habilidad adicional te ayuda a destacar.
  • Negocie los salarios y los aumentos. Especialmente si sabes que eres un candidato altamente calificado, no dudes en preguntar por lo que vales. La búsqueda de datos salariales en tu área puede darte un número objetivo.
  • Establezca redes y construya relaciones. David Cantor, emprendedor y fundador de D. M. Cantor, afirma: «Tienes que pensar en tu carrera como una carrera de más de 40 años. Nunca se sabe cuándo puede necesitar la ayuda de un colega para avanzar en su carrera».
  • Considera fuentes de ingresos adicionales. Esto no tiene por qué ser un trabajo secundario. ¡No puedes pasarte cada hora trabajando! Los ingresos pasivos, como las ventas de un libro que escribiste, las ganancias por publicidad en tu blog o las inversiones en acciones, pueden proporcionar fuentes de ingresos adicionales que no están vinculadas a las horas de trabajo.

Article written by
Melinda Opperman
Melinda Opperman es una educadora excepcional que vive y respira la creación e implementación de formas innovadoras de motivar y educar a los miembros de la comunidad y a los estudiantes sobre la educación financiera. Melinda se unió a credit.org en 2003 y tiene más de dos décadas de experiencia en la industria.

Take the First Step
Towards Financial Freedom!

an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.