No es raro recibir una llamada de cobranza de deudas o que un cobrador de deudas envíe un aviso por correo solicitando los pagos. Cuando un cobrador de deudas se comunique con usted en relación con una deuda pendiente de pago, lo primero que debe hacer es obtener una carta de validación de la deuda (DV).
Según la ley federal Ley de prácticas justas de cobro de deudas (FDCPA), los cobradores están legalmente obligados a presentar pruebas de que la deuda es legítima, de que la deuda es legalmente suya y de que el cobrador tiene derecho a cobrarla en nombre del acreedor original.
Las cartas de validación de deudas son activas durante el proceso de cobro de deudas. Los errores son comunes y, a menudo, pueden llevarte a cometer errores saldar deudas no debe o ha pasado el plazo de prescripción legal.
Las cartas de validación de deudas están diseñadas para proteger a los consumidores según la ley federal. Antes de que el dinero cambie de manos, los cobradores tienen la obligación legal de demostrar que sus deudas son legítimas. Solicitar información sobre la deuda es una forma rápida y legalmente reconocida de establecer la legitimidad de la deuda antes de proceder a negociar con un cobrador de deudas.
Las cartas de validación de deudas también se utilizan para explicar cuánto dinero debe y a quién. Además de las deudas pendientes, también mostrarán cualquier cargo o tasa de interés adicional que haya agregado el cobrador de deudas.
Si una agencia de cobro se ha puesto en contacto con usted, el cobrador de deudas debe enviarle una notificación por escrito dentro de los cinco días de la comunicación inicial. Si no ha recibido una carta de validación de la deuda, tiene derecho a recibir una solicitud de verificación de la deuda escribiendo una carta de verificación de la deuda o una carta de disputa de la deuda a la dirección postal del cobrador de deudas por correo certificado.
Al igual que la carta de validación, una carta de verificación es una herramienta valiosa en el proceso de cobro de deudas. Si no estás seguro de si una agencia de cobro tiene derecho a solicitar el pago, puedes usar esta carta para impugnar la validez de la deuda. Esta carta se puede usar para:
Hay dos beneficios principales al solicitar la verificación de la deuda. En primer lugar, la información que le proporcionan las agencias de recopilación puede ser beneficiosa para resolver su deuda. En segundo lugar, si el cobrador de deudas continúa haciendo intentos abrumadores por cobrar el pago durante un breve período de tiempo, es posible que usted pueda detener los esfuerzos de cobro.
Ambos beneficios le brindan la oportunidad de respirar y considerar sus opciones con cuidado, un lujo que podría ser vital para su reembolso.
Es importante tener en cuenta que las agencias de cobro solo están obligadas a proporcionar el nombre del acreedor original, información sobre la deuda y el nombre de la persona legalmente responsable de la deuda.
La carta de verificación debe enviarse en un plazo de 30 días a partir de la primera vez que el cobrador se puso en contacto con usted. Una vez recibida la carta, la agencia de cobro está legalmente obligada a responder con la información anterior y debe responder por escrito antes de continuar con sus intentos de cobrar el pago.
Si bien se puede enviar una carta de verificación de deudas después de los 30 días, la agencia de cobro ya no está obligada a detener sus intentos de cobro.
Si la agencia se niega o no responde dentro del plazo legal o con la información correcta, puede presentar una queja en su contra ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Descargue nuestro ejemplo gratuito de carta de validación de deuda
Al elaborar su carta de verificación de deuda, es esencial incluir solicitudes de documentos específicos que comprueben la validación de la deuda, el monto exacto adeudado y la identidad del acreedor original. Este enfoque no solo aclara su situación financiera, sino que también puede descubrir cualquier inexactitud en las reclamaciones de la agencia de cobro. Además, frena los esfuerzos de cobro, lo que le otorga un tiempo precioso para formular un reembolso informado o impugnar la deuda.
Si la agencia de cobro no responde adecuadamente o dentro del plazo establecido, puede agravar el asunto presentando una queja ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Este paso garantiza que se respeten sus derechos en virtud de la FDCPA y que las agencias de cobro rindan cuentas por sus acciones.
Encontrará un ejemplo de carta de validación de deudas en nuestra Guía gratuita para consumidores sobre un buen crédito, junto con más consejos sobre qué hacer si se encuentra tratar con una agencia de cobro de deudas.
Tenga en cuenta: Credit.org no proporciona asesoramiento legal.
Consulte a un abogado calificado antes de responder a demandas u otras amenazas legales.