Establecer metas financieras es un paso poderoso hacia la construcción de un futuro mejor. Pero si quieres obtener resultados reales, no puedes limitarte a establecer metas; tienes que evaluarlas a lo largo del camino. Hacer un seguimiento de tu progreso te ayuda a mantenerte motivado, a evitar los errores más comunes y a hacer los cambios que necesitas para mantener el rumbo.
Esta guía le explicará cómo evaluar sus metas financieras y mantenerlas funcionando para usted, ya sea que esté ahorrando para un fondo de emergencia o planificando metas a largo plazo, como la jubilación.
Sus metas financieras no son algo que «establezca y olvide». La vida cambia, los ingresos cambian y surgen gastos inesperados. Al evaluar tus objetivos con regularidad, tendrás una mejor idea de lo que funciona, de lo que hay que ajustar y de lo cerca que estás del éxito.
La evaluación de sus objetivos le permite:
Esta reflexión crea mejores hábitos y aumenta sus posibilidades de lograr el éxito financiero.
Antes de evaluar tus objetivos, tómate un momento para entender tu situación financiera actual. Pregúntate a ti mismo:
Saber cuál es su situación financiera lo ayuda a tomar decisiones informadas sobre sus objetivos y lo que es realista para el futuro. Tener una imagen clara te mantiene con los pies en la tierra y evita que te propongas metas demasiado ambiciosas o que estén fuera de tu alcance.
Los objetivos SMART son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y de duración determinada. Son más fáciles de rastrear, evaluar y lograr. Por ejemplo:
La creación de objetivos SMART hace que sea mucho más fácil medir el éxito y realizar ajustes significativos. Si tus objetivos aún no siguen este formato, tómate el tiempo para revisarlos.
Aprenda a escribir metas alcanzables en Haga que sus metas financieras sean inteligentes
Es fácil sentirse abrumado por los grandes sueños financieros. Ahí es donde las metas a corto plazo pueden ayudar. Estos hitos más pequeños le brindan ganancias rápidas y lo mantienen motivado.
Algunos ejemplos de objetivos a corto plazo son:
Cuando evalúe sus objetivos a largo plazo, observe primero estos pasos breves. ¿Los estás cumpliendo? Si no, ¿qué se interpone? Centrarse en objetivos a corto plazo puede descubrir los problemas a tiempo y hacer que siga avanzando.
Una de las metas financieras más importantes es crear un fondo de emergencia. Lo protege cuando la vida le depare gastos inesperados, como la reparación de un automóvil, una factura médica o la pérdida del empleo.
A medida que evalúes tus objetivos, comprueba:
Si sus ahorros para emergencias se han estancado, ajuste su meta o método de ahorro. Considera la posibilidad de hacer transferencias automáticas o reducir los gastos no esenciales durante unos meses para ganar impulso.
Los objetivos a medio plazo suelen abarcar de uno a cinco años. Pueden incluir:
Estos objetivos requieren un esfuerzo constante. Al evaluar, observa qué tan consistente has sido. ¿Se ha topado con algún obstáculo importante? ¿Tu cronograma sigue siendo realista?
Si es necesario, ajuste la meta para que se ajuste a sus ingresos y prioridades actuales. Un plan a medio plazo debe ser lo suficientemente flexible como para evolucionar con tu vida y, al mismo tiempo, hacerte responsable.
Explore más Ejemplos y consejos sobre objetivos financieros para obtener ideas y ayuda con la planificación.
Las metas a largo plazo pueden tardar muchos años en alcanzarse, como jubilarse, pagar una hipoteca o financiar la educación universitaria de un hijo. Debido a que estas metas están muy lejos, es fácil perder la concentración.
Para mantener el rumbo, prueba estas estrategias:
Por ejemplo, si su meta a largo plazo es ahorrar 50 000$ para la jubilación en 15 años, establezca una meta para ahorrar 10 000$ en los primeros tres años. Estos puntos de control hacen que las grandes metas parezcan más alcanzables.
Los hitos son puntos de control que ayudan a medir el progreso. Ya sea que te esfuerces por alcanzar una meta a corto, mediano o largo plazo, establecer hitos claros facilita la evaluación de tu éxito.
Supongamos que su meta es pagar $3,000 en deudas de tarjetas de crédito. Podrías dividirlo en hitos de 500 dólares y hacer un seguimiento de tu progreso cada mes o trimestre. Esto hace que sea más fácil ver los resultados, mantenerse motivado y hacer ajustes cuando sea necesario.
Las herramientas de seguimiento, como una simple hoja de cálculo o una aplicación de elaboración de presupuestos, pueden ayudarte a medir cada paso y a mantenerte motivado.
A veces, sin importar qué tan comprometido esté, es posible que su plan necesite cambios. Está bien.
Si descubres que una meta financiera está tardando más de lo esperado, cuesta más dinero o te causa estrés, no dudes en adaptarte. Las metas ambiciosas requieren un plan de acción para lograrlas; está bien hacer que las metas sean más fáciles de alcanzar para evitar posibles problemas.
Estas son algunas señales de que es posible que necesite revisar su plan:
Ajustar tu plan no significa que hayas fallado. Demuestra que prestas atención y te mantienes flexible, una habilidad crucial en la administración del dinero.
No necesita un software caro para medir el progreso. Algunas herramientas útiles incluyen:
Elige el método que te permita mantener la coherencia. El objetivo es hacer comprobaciones con frecuencia y tener en cuenta su visión financiera.
Alcanzar tus metas financieras claras lleva tiempo, y es normal que te encuentres con obstáculos en el camino. Por eso, mantener una fuerte motivación forma parte del proceso de evaluación.
Busque maneras de mantenerse comprometido:
Si se siente atrapado, puede que sea el momento de recibir una nueva orientación o apoyo.
Si ha intentado ajustar su plan y todavía tiene dificultades, no lo haga solo. Muchas personas se benefician de hablar con un asesor financiero certificado para organizaciones sin fines de lucro. Pueden ayudarlo a priorizar las metas, evaluar su progreso actual y encontrar estrategias eficaces para seguir adelante.
Comience con un enfoque estructurado: lea 7 pasos para el éxito de las metas financieras para tareas específicas y para mantener el rumbo.
En Credit.org, ayudamos a personas como usted a tomar el control de su dinero, establecer metas realistas y lograr una estabilidad financiera duradera. Ya sea que esté creando un fondo de ahorros para emergencias, planificando metas a medio plazo o trabajando para lograr un futuro libre de deudas, nuestros asesores sin fines de lucro están listos para ayudarlo.
Ofrecemos:
No tienes que hacer esto solo. Construyamos su éxito juntos. Comience con una sesión gratuita de asesoramiento financiero.