Ser el blanco de una estafa crediticia puede ser estresante y perjudicial, pero no está solo y hay medidas claras que puede tomar para recuperarse. Muchos estafadores utilizan ofertas de préstamos falsas para engañar a las personas para que paguen comisiones por adelantado o compartan datos personales. Si esto le sucede, es importante que actúe con rapidez y siga las medidas adecuadas para denunciar el delito, proteger su crédito y evitar que se produzcan más daños.
Las estafas suelen comenzar con promesas demasiado buenas para ser ciertas, como la aprobación garantizada o la financiación el mismo día sin verificación de crédito. Es posible que te pidan que pagues antes de recibir algo o que te apresuren a tomar decisiones.
Las señales de alerta incluyen:
Una vez que sospeche de un fraude, interrumpa el contacto de inmediato. Llama a tu institución financiera para proteger tus cuentas y explicarle la relación con la estafa. Luego, revise sus informes individuales de consumidor a través de AnnualCreditReport.com. Considera la posibilidad de congelar tu crédito si es necesario para evitar un uso indebido en el futuro.
Obtenga más información sobre cómo detectar el fraude en 4 estafas sobre el valor acumulado de la vivienda que debe evitar.
Empieza a documentar todo lo que pasó. Esta narración le ayudará a presentar informes precisos ante varias agencias. Incluya:
Presenta una denuncia policial en tu departamento local. Si bien es posible que las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley no inicien una investigación, es importante tener una denuncia archivada. Pida una copia para sus registros, especialmente si necesita presentar pruebas a los acreedores o al seguro.
Luego, denuncie la estafa a la Comisión Federal de Comercio en denunciar fraud.ftc.gov y el Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Estas agencias recopilan informes, identifican tendencias y pueden ayudarlo a resolver disputas relacionadas con prácticas comerciales fraudulentas.
Si la estafa ocurrió en línea (por ejemplo, a través de anuncios falsos, sitios web de préstamos fraudulentos o correos electrónicos de suplantación de identidad), presente una queja ante el Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) en ic3.gov. El IC3, dirigido por el FBI, trabaja con las autoridades federales y otras autoridades policiales para investigar el fraude en línea.
Su queja sobre el IC3 debe incluir:
Este informe ingresará a una base de datos segura en línea, donde las agencias usan patrones y marcadores digitales para encontrar redes de fraude más grandes.
Muchas estafas de préstamos conducen al robo de identidad, especialmente si se exponen datos confidenciales. Si proporcionaste tu número de Seguro Social, tu fecha de nacimiento o la información de tu cuenta, sigue estos pasos:
Tenga en cuenta también cuántos de sus datos se vieron comprometidos. Pregúntese: ¿cuánta información personal recibió el estafador? Incluso los datos más pequeños, como su dirección o la información de su empleador, pueden utilizarse indebidamente en procesos legales, estafas o ataques de suplantación de identidad.
Las herramientas de la FTC también explican cómo tratar con los acreedores, impugnar las entradas falsas y hacer valer sus derechos en virtud de las notificaciones del sistema de la ley de privacidad y otras leyes diseñadas para proteger a los consumidores.
Una vez que haya denunciado el incidente y protegido su identidad, tómese un tiempo para prepararse para futuras amenazas. Muchos estafadores ajustan sus tácticas rápidamente y comienzan a atacar a nuevas víctimas mediante diferentes métodos. Concéntrese en fortalecer sus defensas a largo plazo.
Estas son algunas formas inteligentes de prevenir futuros ataques:
Además, revisa tus hábitos digitales. Evite hacer clic en enlaces sospechosos y nunca dé datos confidenciales a través de canales no seguros. Triture el correo confidencial y opte por no compartir datos de forma innecesaria siempre que sea posible.
Para tener tranquilidad a largo plazo, considera la posibilidad de utilizar servicios sin fines de lucro, como la asesoría crediticia, para ayudarte a recuperar el control de tus finanzas. En Credit.org, ofrecemos asistencia personalizada y educación gratuita para ayudar a las personas a recuperarse de las dificultades financieras.
También puede obtener información sobre las protecciones en virtud de las leyes de crédito al consumidor leyendo Leyes y leyes de crédito al consumidor para protegerlo y reduzca el riesgo futuro con 11 consejos para evitar los préstamos abusivos.
Si necesita ayuda para resolver los informes individuales de los consumidores, responder a los cobradores de deudas, informar a la comisión federal de comercio, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para asesoramiento sobre deudas o un revisión del informe crediticio.