La mayoría de las personas estarían mejor como propietarios de viviendas que como inquilinos. Algunos asesores financieros sugieren alquilar e invertir la diferencia en lugar de comprar una casa, pero ese consejo no siempre refleja la vida real. La verdad es que ser propietario de una vivienda sigue siendo una de las maneras más eficaces para que la gente promedio acumule riqueza a lo largo del tiempo.
Si está alquilando ahora pero quiere ser propietario de una casa, no está solo. En 2025, muchos inquilinos están buscando maneras de liberarse del aumento de los alquileres y empezar a acumular su propio capital hipotecario. Sin embargo, dar el salto de inquilino a propietario requiere planificación, preparación y un buen momento.
En esta guía, le mostraremos cómo pasar de alquilar un apartamento a ser propietario de una casa, incluso cómo presupuestar los pagos de la hipoteca, comprender los costos mensuales y evitar las condiciones del arrendamiento.
Para empezar, veamos las diferencias clave entre alquilar y comprar una casa:
Alquilar no está mal, pero no suele ser una estrategia de creación de riqueza a largo plazo. Tan pronto como su situación financiera lo permita, pasar a ser propietario de una vivienda puede brindarle más control y un futuro mejor.
El alquiler puede ofrecer más flexibilidad, pero hay ventajas y desventajas. Estas son las principales desventajas de alquilar:
Estas desventajas se hacen más evidentes cuanto más tiempo alquile, especialmente si las rentas siguen aumentando más rápido que sus ingresos.
Una de las mayores transiciones de alquilar a ser propietario es entender los nuevos pagos de la hipoteca. El pago hipotecario mensual incluye más que solo reembolsar el préstamo:
Si elige una hipoteca de tasa fija, estos costos se mantienen estables, lo que facilita la planificación de pagos consistentes a lo largo del tiempo.
Al comparar los pagos mensuales, debe mirar más allá del alquiler con el de la hipoteca. El presupuesto de un inquilino incluye:
Los costos mensuales de vivienda de un propietario pueden incluir:
En algunas áreas, los pagos hipotecarios mensuales en realidad pueden ser más bajos que los pagos mensuales de alquiler, especialmente en 2025, cuando los costos del alquiler superaron el crecimiento de los ingresos en muchas ciudades. También es importante tener en cuenta lo que se obtiene con cada pago: el alquiler te da un lugar donde vivir; una hipoteca te permite comprar la propiedad y el capital.
Un área que los compradores primerizos pasan por alto es la lista completa de otros costos que conlleva la compra de una vivienda. Estos incluyen:
Si bien algunos de estos son cargos únicos, otros son costos recurrentes. Por eso es tan importante presupuestar antes de comprar.
Como inquilino, si las tuberías se rompen o el refrigerador se estropea, el propietario se encarga de todo. Como propietario de una vivienda, esos costos son suyos.
Los expertos recomiendan reservar entre el 1% y el 4% del valor de su vivienda cada año para:
No necesita gastar esa cantidad todos los años, pero el costo de oportunidad de no ahorrar es alto: una reparación inesperada de 4.000 dólares podría endeudarlo sin un fondo de emergencia.
Cada vez que realiza un pago hipotecario, una parte se destina a pagar su préstamo. Esto aumenta su participación en la propiedad de la vivienda, lo que también se conoce como garantía hipotecaria.
A diferencia de la renta, que desaparece para siempre, la equidad es algo que se conserva. Puede pedir prestado con ese beneficio, vender la casa con fines de lucro o transferir la propiedad a su familia. La plusvalía también puede crecer más rápido si suben los precios de las viviendas en su área. Es por eso que acumular capital es una de las mayores ventajas financieras de ser propietario de una vivienda.
Todas las personas que planean obtener una hipoteca deben tomarse un tiempo para revisar su crédito y asegurarse de que esté listo. Es bien sabido que 1 de cada 4 informes crediticios contiene errores que pueden afectar su solvencia crediticia, por lo que debe revisar su crédito incluso si nunca ha dejado de pagar una deuda.
Puede obtener un informe crediticio gratuito de cada una de las tres agencias de crédito de www.annualcreditreport.com, y puede comprar sus puntajes crediticios en www.myFICO.com.
Asegúrese de que sus informes crediticios sean precisos, estén actualizados y reflejen positivamente su imagen. Un revisor de informes crediticios certificado puede ayudarlo, o puede obtener nuestra información gratuita Guía para el consumidor sobre un buen crédito (de nuestro descargas página) para ayudarlo con esos pasos.
Si hay negativos que no puedes eliminar, puedes agregar una declaración de 100 palabras que explique por qué el elemento negativo aparece en tu informe crediticio. Esta declaración no ayudará a tu calificación crediticia, pero una persona que revise tu informe crediticio la tendrá en cuenta y puede ayudarte a allanarte el camino con ciertos prestamistas. Obtén información sobre cómo agregar esta declaración a través de nuestra Guía del consumidor en el enlace de descarga que aparece arriba.
Obtenga más información: Agregar una declaración de 100 palabras a su informe crediticio
Si tiene deudas vencidas, páguelas o póngase al día. Es importante hacerlo antes de solicitar una hipoteca (cuanto más por adelantado, mejor) para tener tiempo de mejorar su crédito después de ponerse al día. Sin embargo, si tiene deudas vencidas que superan el plazo de prescripción, tenga mucho cuidado al hacer un pago, ya que eso puede «retrasar el tiempo». Hable con un asesor crediticio certificado acerca de sus opciones.
Ahorrar para una casa mientras se sigue alquilando requiere disciplina, pero es posible. Estas son algunas maneras inteligentes de aumentar sus ahorros:
Algunos compradores también utilizan un programa de asistencia con los pagos para ayudar a cubrir los costos iniciales o combinar los ahorros con los fondos de donaciones de la familia.
Si aún no está listo para comprar, aún puede alquilar estratégicamente con un plan para convertirse en propietario de una vivienda. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Esta mentalidad lo ayuda a prepararse para los costos recurrentes y, al mismo tiempo, le da tiempo para trabajar en su situación financiera.
Algunos inquilinos consideran las opciones de alquiler con opción a compra. Estos acuerdos le permiten alquilar una vivienda con la opción de comprarla más adelante, a menudo por un precio fijo. Una parte de sus pagos de alquiler se destina al precio de compra.
El alquiler con opción a compra puede ser útil si:
Sin embargo, estos acuerdos pueden ser riesgosos. Usted es responsable de los costos de mantenimiento y puede perder su comisión de opción si se retira. Pídele siempre a un abogado de bienes raíces que revise un contrato de alquiler con opción a compra antes de firmarlo.
Antes de continuar con la compra de una casa, tómese un tiempo para revisar su contrato de arrendamiento. Hable con el arrendador y pregúntele:
Algunos contratos de arrendamiento le permiten salir anticipadamente sin penalización si va a comprar una vivienda y proporcionan un comprobante de compra. Si el arrendador necesita tiempo para encontrar un nuevo inquilino, avisar con anticipación puede ayudarte a evitar pagar una renta mensual adicional o pagar cargos por cancelación anticipada.
Obtenga siempre los acuerdos por escrito. Y recuerda: el impago del alquiler o los contratos de arrendamiento incumplidos pueden dañar tu crédito justo cuando estás intentando reunir los requisitos para obtener un préstamo hipotecario.
Antes de cerrar la construcción de tu nueva casa, harás un último recorrido, una oportunidad para comprobar que todo está en las condiciones prometidas y que las reparaciones acordadas se han completado.
Luego, el día del cierre, podrás:
En ese momento, la propiedad se convierte en su residencia principal y usted es oficialmente propietario.
Tu viaje no termina al cerrar. Ahora podrás gestionar:
Siga ahorrando, lleve un registro de sus gastos y controle el valor de su vivienda. También puedes considerar la posibilidad de refinanciar más adelante o hacer pagos adicionales para reducir tus intereses.
Como propietario de una vivienda, sentirá el impacto de alquilar frente a comprar; pagará impuestos a la propiedad que no sabía que estaba pagando al alquilar una casa. Es posible que tus facturas de servicios públicos sean más altas, que tengas que pagar cuotas a la asociación de propietarios, que tengas que pagar un seguro de vivienda más alto, que realices reparaciones en el hogar y otros posibles costos.
No dejes que estos nuevos costos te asusten. El costo total de ser propietario de una vivienda puede ser un poco más alto que el de alquilar, pero en algunos mercados es en realidad más bajo. Recuerde que cuando es propietario de su propia casa, puede ahorrar en impuestos con la deducción de intereses hipotecarios u otras deducciones detalladas.
La transición de alquilar a ser propietario no es solo financiera, también emocional. Eres responsable de todo, pero también ganas:
Es normal sentirse ansioso o inseguro. Apóyese en su sistema de apoyo y celebre los pequeños hitos: ahorrar una suma global, obtener una aprobación previa o terminar un presupuesto. Has dado un gran paso hacia la estabilidad a largo plazo.
Ya sea que esté empezando a ahorrar o esté listo para comprar ahora, la transición de inquilino a propietario de una vivienda es posible. Con una planificación cuidadosa y expectativas realistas, puedes:
Ser propietario de una casa puede cambiar su futuro financiero.
¿Necesitas ayuda para empezar? Hable con un Consejero de vivienda certificado por HUD — es gratis y está diseñado para guiarte en cada paso del camino.