Cuando ocurre un desastre, es normal sentirse abrumado. Muchos sobrevivientes de desastres preguntan: «¿Se ha aprobado mi solicitud?» , «¿Para qué tipo de asistencia en caso de desastre soy elegible?» o «¿Cómo puedo comprobar el estado sin perder una letra?» Esta guía paso a paso le muestra cómo hacer un seguimiento del estado de su solicitud de asistencia por desastre de la FEMA, comprender lo que significa cada actualización y responder con confianza.
Empieza por crear una cuenta segura en DisasterAssistance.gov. Tu cuenta es el centro de tus solicitudes, cartas, mensajes y archivos subidos. Ten a mano tu correo electrónico, número de teléfono y la dirección de tu residencia principal.
Usa tu cuenta para ver los registros, leer todas las cartas y acceder a recursos útiles de organizaciones locales. Conserve su nombre de usuario y contraseña para que pueda volver con frecuencia para comprobar el estado de su solicitud y responder a cualquier solicitud.
Una vez que la cuenta esté configurada, envíe su solicitud de asistencia de FEMA en línea, llamando a la línea de ayuda de FEMA o visitando un centro de recuperación ante desastres. Los solicitantes deben incluir los documentos de identidad de cada uno de los solicitantes que residan en el hogar, los detalles del seguro, los recibos del refugio temporal o las reparaciones y fotografías de la vivienda dañada. Si algo no está claro, adjunte una breve declaración escrita para explicarlo.
La FEMA usa estos detalles para determinar la elegibilidad para recibir asistencia individual. Cuando presente su solicitud, se le pedirá que confirme que es ciudadano de los EE. UU., no ciudadano o extranjero cualificado. Este es un requisito estándar de elegibilidad para la asistencia en caso de desastre de la FEMA.
Presente su solicitud lo antes posible; la ayuda puede ser limitada. Revisa la ortografía, la dirección y la información bancaria antes de firmarla y enviarla para que tu solicitud esté completa la primera vez. Para obtener más información sobre cómo presentar la solicitud en línea, consulte Solicitud de asistencia por desastre de FEMA: consejos para un proceso sin problemas.
Se requiere su número de Seguro Social para rastrear su caso, así que protéjalo. Compártalo solo a través de su cuenta de FEMA, la aplicación de FEMA, la línea de ayuda de FEMA o en persona en un centro de recuperación ante desastres. Si alguien le ofrece ayuda y le pide que le paguen una cuota, póngase en contacto con FEMA; su asistencia en caso de desastre es gratuita.
Tenga cuidado al buscar ayuda en línea; quédese con los sitios «punto gov» y desconfíe de los posibles estafadores de todo el mundo.
Si otro adulto necesita hablar sobre su caso, es posible que se le pida que autorice a FEMA a hablar en su nombre. Guarde copias de todas las cartas, escritos y faxes que envíe. Guarde las comprobantes del seguro, los documentos de propiedad y los registros médicos juntos para poder verificar la información rápidamente si un inspector llama. Si los costos médicos forman parte de su reclamación, guarde las facturas del médico y las notas que describan la lesión o el tratamiento.
Después de presentar la solicitud, inicie sesión con regularidad para comprobar el estado de su solicitud. Abra la página de estado de la solicitud para leer los mensajes, cargar archivos o ver qué necesita FEMA a continuación. También puede llamar a la línea de ayuda de FEMA para recibir actualizaciones. Si prefiere el soporte de accesibilidad, solicite el servicio de retransmisión de video.
Verificar en línea es más rápido que esperar el correo, especialmente si el servicio se interrumpe después de un desastre. Si envió algo por correo, visite su cuenta unos días después para confirmar que FEMA lo marcó como recibido. Para obtener información sobre cómo FEMA trabaja con otras agencias, consulte ¿Qué es FEMA? Comprender su papel en la recuperación ante desastres (próximamente).
Estas son las etiquetas de estado más comunes y lo que significan en el proceso:
Leer cada aviso detenidamente le ayuda a acceder a la asistencia con mayor rapidez y a evitar demoras.
Descargar el Aplicación FEMA para realizar un seguimiento de las actualizaciones en cualquier lugar. Con la aplicación puedes comprobar tu estado, cargar documentos y recibos desde tu teléfono, encontrar el centro de recuperación ante desastres más cercano y recibir alertas de seguridad. La aplicación es útil si estás desplazado, si viajas para quedarte con tu familia en otro país o si compartes actualizaciones con propietarios de viviendas de dos direcciones.
La FEMA puede solicitar documentos adicionales, como comprobantes de seguro, registros bancarios, recibos de reparación o un contrato de arrendamiento o escritura que confirme la residencia principal y la propiedad. Inicie sesión con frecuencia, lea cada carta y envíe la documentación adicional subiéndola, enviándola por correo o por teléfono mediante una máquina de fax.
Si la FEMA solicita información sobre los gastos causados por el desastre, adjunte las facturas detalladas. Guarde copias para su propio registro. No cumplir con una fecha límite puede hacer que su caso no se pueda procesar, lo que ralentiza la asistencia.
Es útil investigar la asistencia en casos de desastre de la FEMA para que sepa qué puede estar cubierto y qué no. Los solicitantes pueden recibir dinero para una vivienda temporal, para realizar reparaciones esenciales en el hogar y para reemplazar los artículos domésticos necesarios. Algunos gastos, como la comida o los artículos de lujo, no están cubiertos.
Es posible que reúna los requisitos para recibir ayuda con el acceso al cuidado de los niños, los gastos funerarios, las facturas médicas o las herramientas necesarias para trabajar. La FEMA también puede coordinarse con otras organizaciones y recursos para cubrir las brechas. Recuerde que la ayuda de la FEMA complementa los seguros y los ahorros, no los reemplaza.
Si recibe una denegación, lea el aviso detenidamente para ver qué es lo que falta. Muchos solicitantes reúnen los requisitos después de corregir un error o presentar pruebas más claras. Escriba una carta sencilla sobre su situación, incluya su número de solicitud y adjunte los documentos que respalden su caso, como recibos actualizados, informes de inspección, registros del seguro o una declaración del médico que demuestre la lesión o el tratamiento relacionados con el suceso.
Por lo general, tiene 60 días a partir de la decisión de FEMA para apelar. Envíe la apelación por correo, cárguela a través de su cuenta en línea o llévela a un centro de recuperación para que el personal pueda ayudarlo a completar los pasos en persona.
Guarde una carpeta o carpeta digital para cada carta y mensaje. Haga un seguimiento de lo que envía, de lo que FEMA ha recibido y de cualquier solicitud pendiente. Use una escritura simple o una hoja de cálculo para enumerar las fechas y las acciones. Verificar su estado con regularidad (en línea, en la aplicación o llamando a la línea de ayuda de FEMA) le permite detectar los problemas con anticipación y demostrar su elegibilidad más adelante, si es necesario.
La FEMA no es la única fuente de ayuda después de un desastre. Otras agencias pueden apoyar su recuperación:
La combinación de estas opciones puede proporcionar fondos para reparaciones, cubrir servicios que el seguro de desastres no cubre y mantener a su familia alojada de manera segura mientras espera la ayuda.
Recuperarse de un desastre no consiste solo en reconstruir muros; se trata de restaurar la estabilidad financiera. Si está estresado por las facturas, las reparaciones o el papeleo, no está solo. De Credit.org Asesoramiento sobre recuperación ante desastres proporciona ayuda personalizada para evaluar el estado de su solicitud, organizar la documentación y establecer prioridades.
Comuníquese con un consejero por teléfono para analizar sus opciones, verificar que sus finanzas estén en orden y crear un plan para calificar para recibir asistencia en caso de desastre.