Recibir una carta de cobro de deudas puede ser inquietante. Pero cuando la carta se le envía por error y la deuda ni siquiera es suya, añade confusión y estrés a una situación que ya de por sí es difícil. Afortunadamente, hay medidas que puede tomar para corregir el error, detener futuros contactos y proteger su crédito.
Esta guía le explica qué hacer cuando recibe una carta de cobro de deudas por error, para que pueda resolver la situación de forma rápida y segura.
Los errores de cobro de deudas son más comunes de lo que la mayoría de la gente piensa. Algunas causas comunes incluyen:
Estos errores pueden provocar que una agencia de cobro intente cobrar una deuda de la persona equivocada.
Incluso si la deuda no le pertenece, ignorar una carta de cobro es arriesgado. La deuda puede declararse en su expediente crediticio. Si no se aborda el problema, su informe crediticio podría verse afectado y sus opciones para impugnar la deuda podrían reducirse con el tiempo.
Siempre tome en serio las cartas de cobro de deudas erróneas. Abra la carta, léala detenidamente y prepárese para responder por escrito.
La Ley de prácticas justas de cobro de deudas (FDCPA) protege a los consumidores de las prácticas de cobro de deudas abusivas, engañosas o injustas. Si usted no es la persona que debe la deuda, la ley le otorga el derecho de detener el acoso y exigir una verificación.
Tiene derecho a:
Para obtener más información sobre sus derechos, consulte El estado de la Ley de prácticas justas de cobro de deudas.
Los cobradores de deudas deben enviarle una notificación por escrito explicando:
Si aún no lo han enviado, tienes derecho a solicitar la verificación. Envía tu solicitud por escrito y pídeles que detengan todos los esfuerzos de cobro hasta que verifiquen la deuda.
Si la deuda no es suya, debe enviar una carta de disputa. En ella, explica que:
Envíe la carta de disputa por correo certificado con acuse de recibo y guarde una copia para su registro. Puede encontrar ejemplos de cartas en el Guía oficial para el consumidor sobre un buen crédito (PDF).
Para obtener más ayuda, lee ¿Qué son las cartas de validación de deudas?.
Los cobradores de deudas reales deben seguir reglas estrictas. Un cobrador de deudas legítimo hará lo siguiente:
Si se niegan a darle una notificación por escrito, lo presionan para que pague de inmediato o no confirman los detalles por escrito, es posible que no sean un cobrador de deudas legítimo.
Obtenga más información sobre el estatuto de limitaciones de la deuda.
Algunos cobradores infringen la ley al hacer afirmaciones falsas, como:
Estas son violaciones claras de la FDCPA. Si encuentra declaraciones falsas o amenazas, reúna documentación y presente una queja.
Muchas deudas tienen un plazo de prescripción: un período de tiempo después del cual los cobradores ya no pueden demandarlo. Estas se denominan deudas que han prescrito. Si recibe una carta de cobro por una deuda antigua, no haga ningún pago ni admita que adeuda el dinero hasta que confirme su estado.
Un pago parcial o un acuerdo por escrito pueden retrasar el plazo de prescripción.
Si recibes llamadas o cartas repetidas veces, envíales una carta pidiéndoles que dejen de contactarte. Una vez recibida tu solicitud, no podrán volver a ponerse en contacto contigo excepto para informarte de que han emprendido acciones legales.
Los cobradores tampoco pueden ponerse en contacto contigo en momentos o lugares inconvenientes, como a altas horas de la noche o en el trabajo, si les has pedido que no lo hagan.
Para obtener orientación, visite Qué hacer si lo llama un cobrador de deudas.
Nunca dé a un cobrador de deudas su número de cuenta bancaria, número de seguro social u otra información personal a menos que haya recibido una verificación por escrito de la deuda. Compartir datos confidenciales podría exponerlo a un fraude o un robo de identidad.
Responda siempre por escrito y evite proporcionar información financiera por teléfono o correo electrónico a menos que esté seguro de la identidad del cobrador.
Si una agencia de cobro informa incorrectamente sobre una deuda a una compañía de informes crediticios, puede dañar su calificación crediticia. Incluso si la deuda no es suya, puede aparecer como un elemento negativo hasta que la impugne.
Revise sus informes con regularidad en AnnualCreditReport.com. Si encuentra un error, presente una disputa ante la agencia de crédito y notifique por escrito al cobrador de deudas.
Para obtener consejos adicionales, lea Protéjase de las tácticas de cobro que avergüenzan a las deudas.
Cuando se vende o transfiere una deuda, los cobradores pueden tener dificultades para proporcionar registros claros. Pregunte quién era el acreedor original, a qué se refería la deuda y cuándo se hizo el último pago. Estos detalles son necesarios para verificar la deuda y determinar si es válida o está vencida.
Si la agencia no puede confirmar al acreedor original, esa es otra razón para disputar la deuda.
Los estafadores suelen hacerse pasar por cobradores de deudas para asustar a las personas y hacerlas pagar. Tenga cuidado si recibe llamadas o mensajes de texto que incluyen:
Los coleccionistas legítimos están sujetos a la ley. Si sospecha que se trata de una estafa, denuncie al contacto y evite proporcionarle información.
Si lo demandan por una deuda que no debe, no ignore el caso. Un tribunal puede dictar una sentencia en rebeldía en su contra si usted no responde.
Si se le notifican documentos legales:
Documente todo para demostrar que ha estado impugnando la deuda por escrito y solicitando una verificación.
Si un cobrador de deudas infringe la ley, denúncielo. Puede presentar una queja ante:
Adjunte copias de toda la correspondencia, las notificaciones escritas y cualquier documento judicial que haya recibido. Incluya un cronograma de los eventos si es posible.
Recibir una carta de cobro dirigida a otra persona puede ser una señal de advertencia de que su información personal se está utilizando indebidamente. Tome las siguientes medidas:
Actúe siempre con rapidez si cree que alguien puede estar usando su identidad.
Para reducir sus probabilidades de enfrentarse a esfuerzos de cobro incorrectos o agresivos:
Aprender a identificar y responder a las prácticas desleales le ayuda a mantener el control de su bienestar personal y financiero.
Todos los consumidores tienen derechos en virtud de la ley. Al saber qué está permitido y qué no, puedes tomar el control de la situación y responder de una manera que te proteja.
Las protecciones clave incluyen:
Comprender estos derechos es especialmente importante cuando se le envía una carta de cobro por error.
Es posible que desee ponerse en contacto con un abogado si:
Muchas organizaciones de asistencia legal sin fines de lucro ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo para estos problemas. También puedes consultar con un abogado especializado en derechos del consumidor para que te asesore.
A veces, no es solo un error; la deuda puede ser completamente inventada. Estas se conocen como deudas falsas y los estafadores las utilizan para engañar a las personas para que paguen dinero que no deben. Esté atento a los detalles imprecisos, a las presiones para que paguen de inmediato y a las amenazas por mensajes de texto.
Incluso las deudas reales pueden declararse erróneamente. Por ejemplo, los cobradores pueden confundir su expediente con el de otra persona que adeuda deudas de tarjetas de crédito o impuestos atrasados. Otros pueden enviar una carta en la que le digas que debes comisiones, intereses o incluso un saldo vencido a un prestamista con el que nunca has trabajado.
Tiene derecho a impugnar estos problemas. Comience por enviar una solicitud por escrito al cobrador para que verifique la deuda. Con frecuencia, esto se denomina carta de solicitud de verificación. La agencia debe responder con detalles que demuestren que la deuda es real, que le pertenece a usted y que no ha vencido según los límites legales o los plazos estatales.
Además, conozca sus derechos de cobro de deudas. Incluso si le debe dinero a un prestamista, las normas federales impiden que los cobradores utilicen amenazas, afirmaciones falsas o tácticas turbias. No pueden cobrarle intereses más allá de lo permitido por la ley ni alegar que usted debe cobrar intereses sin pruebas.
En algunos casos, estos errores afectan a las personas que reciben beneficios federales o a las que figuran por error debido a un error del empleador o de la compañía de crédito. El sistema no es perfecto y los errores ocurren con más frecuencia de lo que piensas. Por eso es importante responder con calma y, en general, por escrito, no por teléfono.
Si se siente abrumado por los problemas de cobro de deudas, incluso aquellos basados en errores, no está solo. Credit.org brinda apoyo confiable y sin fines de lucro para ayudar a los consumidores a tomar el control de sus finanzas.
Le podemos ayudar a:
Comience por explorar estos útiles recursos:
Luego, conéctese con nuestros servicios de soporte:
Deje que Credit.org sea su defensor en lo que respecta a las cartas de cobro y a la protección de su futuro financiero.