Proteja las tácticas de cobro que avergüenzan la deuda

Una persona con la palabra deuda a su alrededor mira su teléfono con una mirada desalentadora sobre la vergüenza por la deuda.

Protéjase de las tácticas de cobro que avergüenzan a las deudas

Las deudas pueden ser lo suficientemente estresantes sin que alguien trate de hacer que te sientas avergonzado por ellas. Desafortunadamente, algunos cobradores de deudas utilizan tácticas agresivas o incluso ilegales para presionar a las personas para que paguen. Estas acciones pueden convertirse en acoso y humillación, que no solo son perjudiciales, sino que a menudo van en contra de la ley.

Conocer sus derechos, comprender las reglas que deben seguir los cobradores de deudas y aprender a responder pueden ayudarlo a proteger su salud mental y sus finanzas.

¿Qué es la vergüenza por deudas?

La vergüenza por la deuda es cuando un cobrador utiliza la vergüenza o la culpa para presionar a alguien para que pague una deuda. Esto puede incluir llamar a su lugar de trabajo, hablar con sus vecinos o familiares, publicar sobre su deuda en Internet o hacer amenazas con el objetivo de humillarlo.

Estas acciones pueden ser molestas y parecer muy personales, pero también son potencialmente ilegales según la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA).

Tácticas de cobro de deudas que cruzan la línea

Si bien los cobradores de deudas pueden tratar de cobrar lo que se debe, deben seguir reglas estrictas. Estas son algunas tácticas comunes que utilizan los cobradores de deudas y que no están permitidas:

  • Llamar a sus amigos, vecinos o empleador para hablar sobre su deuda
  • Usar lenguaje profano u obsceno durante las llamadas de cobro
  • Amenazando con emprender acciones legales que no pueden emprender o no tiene intención de tomar
  • Envío de documentos falsos que parecen órdenes judiciales
  • Publicar su información en línea o amenazar con hacerlo
  • Afirmar que ha cometido un delito por no pagar una deuda

Estas tácticas pueden usarse para asustarlo o avergonzarlo, pero con frecuencia violan la ley federal.

Comprender las prácticas justas de cobro de deudas

La FDCPA es una ley federal que protege a los consumidores de las prácticas abusivas de cobro de deudas. Se aplica a los cobradores de deudas de terceros, no al acreedor original, y limita cómo y cuándo pueden contactarlo.

Según la FDCPA, los cobradores de deudas no pueden:

  • Acosarlo o abusar de usted
  • Miente sobre la cantidad que debes
  • Ponte en contacto contigo en el trabajo si les has pedido que no lo hagan
  • Llame antes de las 8 a.m. o después de las 9 p.m.
  • Continúe comunicándose con usted después de haberles pedido por escrito que dejen de hacerlo

Si una agencia de cobro de deudas infringe estas reglas, usted puede denunciarla e incluso demandar por daños y perjuicios.

Obtén más información sobre estas reglas en nuestra guía: El estado de la Ley de prácticas justas de cobro de deudas.

Cómo lo protege la FDCPA de la vergüenza pública

La FDCPA no solo lo protege de las llamadas telefónicas hostigadoras. También prohíbe específicamente dar a conocer su deuda. Eso significa que un cobrador no puede:

  • Hable sobre su deuda con cualquier persona excepto con usted, su abogado o su cónyuge
  • Publica sobre tu deuda en las redes sociales
  • Use tarjetas postales o sobres que muestren claramente que tiene una deuda
  • Envía mensajes que otros puedan ver, como un mensaje público privado

Este tipo de acciones se consideran de «divulgación pública» y pueden tener graves consecuencias para la agencia de cobro de deudas.

El auge de las tácticas de cobro de deudas en línea

Algunos coleccionistas han intentado usar Internet para avergonzar a la gente. Esto podría incluir:

  • Comentar publicaciones en redes sociales
  • Envío de mensajes a través de plataformas como Facebook o Instagram
  • Crear publicaciones o etiquetar a alguien en contenido relacionado con deudas

Estas acciones son una violación de la FDCPA, aunque ocurran en línea. El Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) ha advertido a los coleccionistas que no utilicen estas nuevas herramientas de manera que infrinjan las protecciones al consumidor.

Por ejemplo, si un recopilador te envía un mensaje en las redes sociales que otros pueden ver, esto podría considerarse una infracción. Incluso los mensajes privados pueden ser un problema si no identifican claramente al remitente ni incluyen la información obligatoria.

Ejemplos de vergüenza por deudas en el mundo real

Las tácticas para avergonzar la deuda no son solo teóricas. Ha habido casos reales de comportamiento extremo por parte de los cobradores:

  • Algunos cobradores han llamado a los empleadores en repetidas ocasiones para hablar sobre la deuda de un empleado.
  • Otros han enviado cartas de cobro con sellos judiciales falsos
  • Un caso se refería a una escuela que avergonzó a los estudiantes por sus deudas impagas de comida golpeándoles los brazos, una forma de avergonzar al almuerzo que llamó la atención nacional
  • Algunos coleccionistas han publicado solicitudes de pago en foros públicos o incluso han enviado cartas por correo a barrios enteros.

Estos ejemplos muestran por qué se necesitan leyes sólidas y por qué es importante alzar la voz si eres blanco de ataques.

Cómo reconocer a un cobrador de deudas legítimo

Antes de reaccionar ante cualquier contacto relacionado con una deuda, asegúrese de tratar con una agencia de cobro de deudas real. Los cobradores de deudas legítimos harán lo siguiente:

  • Identificarse con su nombre y empresa
  • Decirle la cantidad que debe y quién era el acreedor original
  • Le dan la opción de disputar la deuda
  • Enviar una notificación por escrito dentro de los cinco días siguientes al primer contacto

Si un cobrador no proporciona esta información, podría tratarse de una estafa. Descubre qué hacer en nuestro artículo: Qué hacer si lo llama un cobrador de deudas.

Su derecho a recibir una notificación por escrito

De acuerdo con la ley federal, un cobrador de deudas debe enviar una notificación por escrito con la siguiente información:

  • El nombre del acreedor original
  • El importe total adeudado
  • Una declaración sobre su derecho a disputar la deuda en un plazo de 30 días

Este aviso debe llegar dentro de los cinco días posteriores al primer contacto. Si no la recibe, o si la carta contiene información falsa o engañosa, debe denunciar inmediatamente al cobrador de deudas.

A group of wooden blocks spelling out the word "shame" from debt collection.

Cómo responder a las tácticas de cobro de deudas

Si un cobrador de deudas se pasa de la raya, no se asuste. Tiene opciones para protegerse. Comience por mantener la calma y tomar las medidas correctas.

Mantenga la calma y lleve registros

En primer lugar, evita reaccionar emocionalmente. En vez de eso:

  • Anote todo lo que diga el cobrador de deudas
  • Lleve un registro de las llamadas, cartas y mensajes
  • Guarda correos de voz, capturas de pantalla y mensajes de texto
  • Anote la hora, la fecha y el contenido de todas las comunicaciones

Esta información puede ayudarlo si necesita presentar una queja o emprender acciones legales.

Solicite una comunicación escrita

Puede pedirle al cobrador que solo se comunique con usted por correo. Esta solicitud debe hacerse por escrito. Una vez que reciban su carta, deben dejar de llamar.

Esto puede darte más control sobre la situación y tiempo para decidir qué hacer a continuación. También garantiza que tengas un registro en papel.

Enviar una carta de verificación de deuda

Si no está seguro de que la deuda sea real, envíe una solicitud por escrito solicitando la verificación. Esta carta debe incluir:

  • Su nombre y dirección
  • Una declaración de que estás solicitando la verificación
  • Una solicitud para que toda la comunicación sea por escrito
  • Una solicitud para que el cobrador deje de comunicarse con usted hasta que se verifique la deuda

El cobrador debe dejar de contactarlo hasta que le envíe la documentación adecuada. Obtenga más información en Cómo tratar las cartas de cobro que se le envían por error.

Use acuse de recibo o correo certificado

Cuando envíe una solicitud por escrito o una carta de disputa, envíela por correo certificado con acuse de recibo. Esto le da una prueba de que la carta fue entregada y de cuándo la recibió el cobrador. Guarde copias de todo para su registro.

Conozca sus derechos en virtud de la ley federal

La FDCPA no es la única ley que lo protege. Otras leyes federales brindan apoyo, especialmente cuando los cobradores de deudas utilizan tácticas sospechosas.

Por ejemplo:

  • La Ley de Informes Crediticios Justos (FCRA) garantiza que pueda disputar las deudas inexactas en su informe crediticio
  • La Oficina de Protección Financiera del Consumidor aplica prácticas justas de cobro de deudas
  • La Comisión Federal de Comercio investiga las actividades de cobro que violan los derechos de los consumidores

Puede denunciar el comportamiento injusto a cualquiera de estas agencias.

Comprenda las leyes de su estado

Cada estado tiene sus propias leyes sobre el cobro de deudas, y algunas son incluso más estrictas que las leyes federales. Por ejemplo:

  • Algunos estados limitan el tiempo durante el cual se puede cobrar una deuda.
  • Otros requieren que los cobradores de deudas tengan licencia
  • Muchos tienen reglas adicionales sobre cómo los coleccionistas pueden contactarlo

Consulta con el fiscal general o la oficina de protección al consumidor de tu estado para obtener más información sobre las leyes locales.

Si vives en Texas, por ejemplo, Ley de Texas brinda protecciones específicas y describe lo que los cobradores de deudas pueden y no pueden hacer.

Cómo presentar una queja

Si un cobrador infringe las reglas, presente una queja. Puede denunciar el comportamiento a:

  • La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (cfpb.gov)
  • La Comisión Federal de Comercio (ftc.gov)
  • El fiscal general de su estado
  • El Better Business Bureau (para hacer un seguimiento de las infracciones reiteradas)

Asegúrese de incluir:

  • El nombre, la dirección y el número de teléfono del cobrador
  • Fechas y horas de cualquier llamada o carta de recogida
  • Copias de avisos o mensajes escritos
  • Un breve resumen de lo sucedido

No necesita un abogado para denunciar las infracciones, pero el asesoramiento legal puede ayudarlo si está considerando entablar una demanda.

¿Puede demandar a un cobrador de deudas?

Sí, si un cobrador viola sus derechos en virtud de la FDCPA, puede demandar. Es posible que reciba:

  • Compensación por angustia emocional
  • Dinero para salarios perdidos o gastos de bolsillo
  • Daños legales de hasta $1,000
  • Honorarios legales y costas judiciales

Por lo general, estos casos se presentan en demandas menores o en un tribunal federal. Si no está seguro de cómo empezar, muchos grupos de asistencia legal ofrecen ayuda gratuita para casos de consumidores.

Esté atento a los actos delictivos

Si bien no es común, algunas tácticas para el cobro de deudas pueden llegar al nivel de actos delictivos. Por ejemplo:

  • Amenaza de violencia
  • Hacerse pasar por un funcionario del gobierno
  • Hacerse pasar por un agente de la ley
  • Usar nombres falsos para recaudar dinero
  • Amenazar con arrestar o encarcelar

Estas acciones no solo son poco éticas, sino que son delitos. Si esto sucede, denuncie al cobrador a las autoridades de inmediato.

¿Qué se considera una infracción?

Algunas infracciones son fáciles de detectar, como:

  • Usar lenguaje profano u obsceno
  • Realizar llamadas de cobro a cualquier hora
  • No proporcionar una notificación por escrito
  • Hablar con otras personas acerca de su deuda

Otras son menos obvias pero siguen siendo graves:

  • Llamar más de una vez al día
  • No cumplir con su solicitud de dejar de contactarlo
  • Tergiversar la cantidad adeudada
  • Pretendiendo presentar una orden judicial

Mantenga una lista de todas las infracciones. Esto le ayudará si presenta una queja o emprende acciones legales más adelante.

¿Qué sucede después de presentar una queja?

Una vez que presente una queja, agencias como la CFPB o la FTC investigarán. Es posible que se comuniquen directamente con el cobrador y le pidan una respuesta. En algunos casos, tomarán medidas coercitivas o impondrán multas.

Es posible que no siempre obtenga una resolución personal, pero denunciar ayuda a detener futuros abusos.

Incluso si la queja no termina con dinero en su bolsillo, usted está ayudando a que los cobradores rindan cuentas.

Cómo proteger su salud mental

Lidiar con tácticas agresivas para los cobradores de deudas puede afectar su salud mental. Los sentimientos de estrés, vergüenza y miedo son comunes, especialmente cuando los cobradores utilizan un lenguaje amenazante o humillante.

A continuación, le indicamos cómo proteger su bienestar mental:

  • Establece límites. Informe a los coleccionistas cuándo y cómo pueden ponerse en contacto con usted.
  • Pida ayuda. Hable con un amigo, consejero o asesor financiero de confianza.
  • Tómate descansos. No respondas a llamadas o cartas en momentos de mucho estrés.
  • Busca ayuda. Si la presión se vuelve excesiva, hay asesoramiento crediticio sin fines de lucro disponible.

No estás solo. Millones de estadounidenses luchan contra la deuda. La vergüenza no tiene cabida en la recuperación financiera.

Por qué los cobradores de deudas usan la vergüenza

Los cobradores de deudas suelen confiar en la presión emocional para obtener resultados. La vergüenza es una de las herramientas más poderosas que utilizan porque puede:

  • Haz que las personas actúen rápidamente por miedo
  • Disuadir a las personas de hacer preguntas o disputar la deuda
  • Causar vergüenza que impide que las personas busquen ayuda

Pero la vergüenza es una herramienta de manipulación. Tiene derecho a que lo traten con dignidad, sin importar su situación financiera.

De hecho, algunas tendencias recientes de cobro de deudas han recibido atención en las noticias. Yahoo Finanzas informó sobre la creciente preocupación por las prácticas de avergonzar al público y la urgente necesidad de mejorar la aplicación de la ley.

Cómo lo encuentran los cobradores de deudas

Los recopiladores suelen utilizar datos de varias fuentes para localizar a las personas. Esto puede incluir:

  • Informes crediticios
  • Registros públicos
  • Direcciones anteriores
  • Redes sociales
  • Información de contacto de solicitudes de préstamos anteriores
  • Herramientas de rastreo de saltos vendidas por corredores de datos

Si bien los cobradores pueden ponerse en contacto con usted, no pueden mentir sobre quiénes son o por qué llaman. Si alguien se niega a identificarse o utiliza amenazas vagas, puede tratarse de una estafa.

¿Qué sucede si debe dinero?

Deber dinero no significa que pierda sus derechos. Incluso si la deuda es válida, los cobradores aún deben cumplir con la ley.

Esto es lo que puede suceder:

  • Cargos e intereses por pagos atrasados puede seguir creciendo
  • Elementos negativos puede aparecer en su informe crediticio
  • Llamadas de cobro puede continuar, dentro de los límites legales
  • Demandas se puede presentar si la deuda es lo suficientemente grande

Siempre tiene derecho a solicitar pruebas, solicitar límites de comunicación y solicitar asesoramiento antes de pagar.

No dé por sentado que el deber dinero da permiso a los cobradores para maltratarlo.

¿Qué pasa si la deuda no es suya?

Los errores ocurren, especialmente cuando las cuentas se venden de una agencia de cobro de deudas a otra. Si lo contactan en relación con una deuda que no le pertenece:

  1. Enviar una disputa por escrito en un plazo de 30 días
  2. Incluya cualquier evidencia que demuestre que la deuda no es suya
  3. Solicita al cobrador que deje de ponerse en contacto contigo hasta que se resuelva

Los coleccionistas deben investigar y detener los esfuerzos de recolección durante este tiempo. Si no lo hacen, están violando sus derechos en virtud de la Ley de prácticas justas de cobro de deudas.

Qué cubre la Ley de prácticas de cobro de deudas

La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA) es una de las protecciones federales más importantes para los consumidores. Cubre:

  • Deudas personales, familiares y del hogar
  • Iniciativas de cobro de terceros (no de los acreedores originales)
  • Métodos, tiempos y contenido de comunicación
  • Requisitos para la notificación por escrito y la verificación de deudas
  • Prohibiciones del acoso, el engaño y la vergüenza pública

Los cobradores que infrinjan estas reglas pueden enfrentarse a sanciones, demandas y multas.

Para obtener más información sobre sus protecciones, visite la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

Consejos para gestionar las llamadas de cobro

Cuando llame un cobrador de deudas, siga estos pasos:

  • Mantén la calma y sé educado
  • Pregunte por su nombre, empresa y los detalles de la deuda
  • No admitas que debes nada hasta que hayas visto pruebas
  • Anota todo lo dicho durante la llamada
  • Haga un seguimiento con una solicitud de verificación por escrito

No tiene que hablar con ellos por teléfono. Siempre puede optar por responder por escrito.

Protecciones adicionales y escenarios poco comunes

No todas las situaciones de cobro de deudas siguen el mismo camino. En la mayoría de los casos, las personas pueden resolver sus deudas sin problemas legales. Pero a veces, las cosas se agravan.

Si un cobrador de deudas presenta una demanda, pasa a ser asunto de los tribunales. Recibirá una citación y tendrá que responder antes de una fecha límite, por lo general dentro de un período de siete días, según su estado. No responder podría dar lugar a una orden judicial o incluso a un proceso legal que afecte su salario o sus cuentas bancarias.

Esto puede resultar intimidante, especialmente si usted es el deudor del caso. Pero aun así, tienes derechos. Puede comparecer ante el tribunal, explicar su situación y, en algunos casos, proponer un plan de pago que funcione para ambas partes.

A veces, los cobradores intentan cobrar determinadas deudas, como las facturas médicas, que a menudo vienen acompañadas de documentos confusos o errores de facturación. Pida siempre la documentación y confirme que el cobrador de deudas hace una reclamación legítima antes de enviar cualquier pago.

Si recibes llamadas telefónicas repetidas sobre el mismo tema, eso puede considerarse acoso, especialmente si se hacen fuera del horario de atención o utilizan un lenguaje amenazante. La FDCPA lo protege contra el lenguaje profano, las llamadas telefónicas excesivas y otras formas de abuso.

Los cobradores también pueden amenazar con pagar las costas judiciales o los honorarios de los abogados, pero solo pueden sumarse a través de un proceso legal. No está obligado a pagar nada que no esté incluido en el acuerdo de deuda original, a menos que un juez lo ordene.

Por último, algunos casos extremos involucran otros actos delictivos, como hacerse pasar por un funcionario del gobierno o falsificar documentos. Si esto ocurre, ponte en contacto inmediatamente con la Comisión Federal de Comercio y con las autoridades locales. Se trata de delitos graves y la ley está de su lado.

Reflexiones finales sobre el cobro de deudas

Lidiar con el cobro de deudas es difícil, especialmente cuando los cobradores utilizan la culpa o la vergüenza como armas. Pero no tiene que enfrentarlo solo y no tiene que aceptar el abuso.

Usted tiene derechos en virtud de la ley federal y hay apoyo disponible para ayudarlo a recuperar el control de su vida financiera.

No tienes que pasar por eso solo

Si está abrumado por las deudas o se enfrenta a tácticas de cobro abusivas, Credit.org está aquí para ayudarlo.

Somos una organización sin fines de lucro que ofrece:

Hable hoy mismo con un asesor crediticio certificado. No tiene que navegar por esto solo. Un futuro financiero mejor comienza con el apoyo adecuado.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.