Qué hacer cuando llama a un cobrador de deudas: conozca sus derechos

Una persona hablando por teléfono discutiendo las facturas que tiene en la mano con una computadora en su poder.

Qué hacer si lo llama un cobrador de deudas

Mantenga la calma cuando un cobrador de deudas se comunique con usted

Recibir una llamada de un cobrador de deudas puede resultar abrumador, pero no se asuste. Es importante mantener la calma, escuchar con atención y recopilar toda la información antes de tomar cualquier medida. El primer paso es asegurarse de que la llamada sea legítima y comprender sus derechos en virtud de la ley federal.

Sepa qué decir a los cobradores de deudas

Cuando hable con un cobrador de deudas, mantenga sus respuestas breves y objetivas. No necesita admitir que tiene la deuda, hacer un pago ni aceptar nada durante la primera conversación. En su lugar, pida lo siguiente:

  • El nombre del acreedor original
  • La cantidad que dicen que debes
  • La dirección postal de la agencia de cobro
  • Una notificación por escrito de la deuda

Nunca dé información personal o financiera, como su número de seguro social, detalles de cuentas bancarias o números de tarjetas de crédito. Los estafadores suelen hacerse pasar por coleccionistas para obtener esta información.

Comprenda la Ley de Prácticas de Cobro de Deudas

La Ley de prácticas justas de cobro de deudas (FDCPA) es una ley federal que protege a los consumidores de tácticas abusivas o engañosas. Según esta ley, los cobradores de deudas no pueden:

  • Usa lenguaje obsceno
  • Llame antes de las 8 a.m. o después de las 9 p.m.
  • Te llaman repetidamente para acosarte
  • Póngase en contacto con su empleador o con miembros de su familia sin permiso
  • Amenazan con emprender acciones legales que no pueden emprender

Tiene derecho a solicitar que un cobrador de deudas deje de comunicarse con usted. Si decide hacerlo, envíe una carta por correo certificado y guarde una copia para su registro.

Obtenga un aviso de validación de deuda

Por ley, los cobradores deben enviarle un aviso de validación en un plazo de cinco días a partir de la primera vez que se pongan en contacto con usted. Esta carta debe incluir:

  • El importe de la deuda
  • El nombre del acreedor
  • Una declaración de que puede disputar la deuda

Si no recibes este aviso, es una señal de alerta. No pague nada hasta que reciba esta carta y verifique su contenido.

Para obtener más información sobre estas cartas, visite el artículo de Credit.org sobre qué son las cartas de validación de deudas.

Solicite una carta de disputa si no adeuda la deuda

Si crees que la deuda no es tuya o que ya la has pagado, puedes enviar una carta de reclamación. Debes hacerlo en un plazo de 30 días a partir de la recepción de la validación. Su carta debe incluir:

  • Su nombre y dirección
  • Una declaración clara de que usted impugna la deuda
  • Cualquier prueba que tenga de que la deuda es incorrecta

Una vez que envíes la carta, el cobrador debe dejar de intentar cobrarla hasta que haya proporcionado la verificación.

Conozca las reglas para las convocatorias de cobro de deudas

Las llamadas de cobro de deudas deben seguir reglas estrictas. Un cobrador solo puede llamarlo a horas razonables y debe identificarse como cobrador de deudas. No pueden:

  • Llama a tu trabajo si les has dicho que no lo hagan
  • Deja mensajes engañosos
  • Pretende ser otra persona

Si un cobrador de deudas lo llama de una manera que infringe estas reglas, es posible que tenga un caso en su contra en virtud de las leyes federales o estatales.

Puedes leer más sobre esto en la guía de Credit.org sobre protegerse de las tácticas de cobro que avergüenzan a las deudas.

Comprenda las leyes de cobro de deudas en su estado

Además de las protecciones federales, su estado puede tener sus propias leyes de cobro de deudas. Estas leyes podrían ofrecer derechos más sólidos a los consumidores, como:

  • Plazos de prescripción más cortos para deudas antiguas
  • Normas más estrictas sobre el contacto con terceros
  • Requisitos más detallados para la validación de la deuda

Puede encontrar un resumen de las leyes estado por estado en recursos legales confiables como Justia.

No ignore las llamadas de cobro

Si bien es tentador evitar responder, ignorar a un cobrador de deudas no hará que el problema desaparezca. Si usted no responde, el cobrador puede:

  • Reporte la deuda a las agencias de informes crediticios
  • Presentar una demanda
  • Seguir llamando o enviando cartas

En vez de eso, responde con calma y pide todo por escrito. Esto le dará tiempo para revisar la situación y preparar los próximos pasos.

Tenga cuidado con las deudas obsoletas o caducadas

Algunas deudas son tan antiguas que se consideran vencidas, lo que significa que el cobrador no puede demandarlo para cobrarlas. Sin embargo, si haces un pago o admites que la deuda es tuya, podrías restablecer el plazo de prescripción.

Pregunte siempre:

  • ¿Cuándo fue la fecha del último pago?
  • ¿Cuál es el período de prescripción en su estado?

Si no está seguro, hable con un asesor crediticio sin fines de lucro antes de tomar cualquier medida. Lea nuestro Guía completa sobre el estatuto de limitaciones de la deuda para obtener más información.

Debt collector calling client to collect debts and the client is pulling their head trying to figure out what to do to not fall into debt collector deceptive practices.

Revise la información de su informe crediticio

Después de escuchar a un cobrador de deudas, es una buena idea revisar sus informes crediticios. Quieres ver si la deuda se ha declarado y si los detalles son precisos. Tiene derecho a recibir un informe gratuito cada 12 meses de cada una de las tres principales agencias de informes crediticios de AnnualCreditReport.com.

Busque:

  • Saldos incorrectos
  • Anuncios duplicados
  • Deudas que no reconoces
  • Cuentas declaradas en cobros que ya estaban pagadas

Si detecta errores, puede presentar una disputa directamente ante la agencia de informes crediticios e incluir los documentos de respaldo. Obtén más información sobre cómo hacerlo en el artículo de Credit.org sobre tramitar las cartas de cobro que se le envíen por error.

Las agencias de cobro deben seguir las reglas

Las agencias de cobro de deudas no pueden amenazar ni utilizar tácticas de presión. Deben seguir las leyes federales y estatales al tratar de cobrar deudas. Si infringen las reglas, puede denunciarlos a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor o al fiscal general de su estado.

Entre las infracciones comunes se incluyen las siguientes:

  • Llamadas repetidas incluso después de pedirles que se detengan
  • Amenazas de arresto o cárcel
  • Discutir su deuda con otras personas
  • No enviar un aviso de validación

Si experimenta alguno de estos síntomas, documente todo. Guarde copias de las cartas, tome capturas de pantalla de los mensajes y anote la fecha y la hora de cada llamada.

Comprenda cómo las llamadas de cobro afectan su crédito

Una vez que se envía una cuenta a Colecciones, es posible que aparezca en su informe crediticio. Esto puede reducir su calificación crediticia y hacer que sea más difícil calificar para préstamos o tasas de interés bajas. Las cuentas en cobro pueden permanecer en su informe hasta siete años a partir de la fecha de la morosidad original.

Sin embargo, si la deuda se paga o se liquida, es posible que aún se actualice como «cobro pagado», lo que podría ayudar a reducir los daños con el tiempo. Algunos modelos de calificación crediticia más recientes dan menos importancia a los cobros pagados, especialmente en el caso de las facturas médicas.

¿Debería pagar la deuda?

Antes de pagar nada, confirma los detalles. Pregúntele al cobrador por:

  • Un desglose del importe total adeudado
  • Cualquier interés o comisión añadida
  • La fecha original de la deuda
  • El nombre y la dirección del acreedor original

Una vez verificada, puedes decidir si:

  • Pague en su totalidad
  • Negociar un acuerdo
  • Establece un plan de pago

Si decide pagar, solicite un acuerdo por escrito que describa los términos, incluidas las promesas de actualizar su informe crediticio. Nunca envíes dinero sin haber obtenido este acuerdo por escrito.

También puedes explorar el pros y contras de pagar deudas de tarjetas de crédito para tomar una decisión más informada.

Evite dar acceso a su cuenta bancaria

Los cobradores de deudas pueden solicitar la información de su cuenta bancaria para establecer un pago. Sea precavido. Darles acceso directo lo pone en riesgo de realizar retiros no autorizados.

Una opción más segura es:

  • Pague mediante giro postal
  • Usa una cuenta separada con fondos limitados
  • Pida enviar un cheque por correo

Mantenga siempre un registro de cada pago, incluidos los recibos de devolución o las confirmaciones.

Use correo certificado para cartas escritas

Al comunicarse con los cobradores de deudas, es inteligente enviar cartas por correo certificado con acuse de recibo. Esto demuestra que el cobrador recibió su solicitud. Puedes usar este método para:

  • Cartas de impugnación
  • Solicitudes para dejar de contactarlo
  • Acuerdos de pago

Guarde una copia de cada carta para su registro. Tener pruebas es esencial en caso de que el cobrador emprenda acciones legales o viole sus derechos.

Tenga cuidado con las prácticas engañosas

Algunos cobradores pueden engañarlo al afirmar que debe más de lo que debe, amenazarlo con demandarlo o hacerse pasar por agentes del orden público. Estas prácticas son ilegales. Si sospechas que esto está ocurriendo, no lo ignores; denuncia la actividad y considera la posibilidad de hablar con un experto legal o un asesor de una organización sin fines de lucro.

Para obtener más información sobre las protecciones federales, consulte el artículo de Credit.org sobre el estado de la Ley de prácticas justas de cobro de deudas.

¿Qué pasa si se ponen en contacto con otras personas?

Los cobradores solo pueden ponerse en contacto con otras personas (como familiares, amigos o compañeros de trabajo) para obtener su información de contacto. No pueden informarle a nadie sobre su deuda ni tratar de cobrarla. Si esto ocurre, se trata de una violación de sus derechos de privacidad.

Puede enviar una carta por escrito solicitando que dejen de contactar a terceros. De nuevo, usa correo certificado y guarda una copia.

Cuando la deuda es la cantidad equivocada

Los errores ocurren. A veces, los cobradores persiguen a la persona equivocada, a la cantidad equivocada o a las deudas que ya se han liquidado. Si la cantidad parece no válida, solicite:

  • Un historial completo de la cuenta
  • Los registros de pago originales
  • Cualquier interés o comisión añadida

Tienes derecho a impugnar los importes incorrectos y a solicitar la validación antes de realizar cualquier pago.

Mantenga registros detallados de cada contacto

Cuando se trata de un cobrador de deudas, es esencial documentar todo. Llevar un buen registro lo ayuda a mantenerse organizado y lo protege si la situación se agrava.

Anota:

  • La fecha y la hora de cada llamada
  • El nombre de la persona con la que habló
  • Lo que se dijo durante la conversación
  • Cualquier promesa hecha

Guarda los correos de voz, los mensajes de texto, los correos electrónicos y toda la correspondencia escrita. Si el cobrador infringe la ley o lo engaña, sus registros pueden servir como evidencia importante.

Puede pedirle a un cobrador de deudas que deje de contactarlo

Si ya no desea recibir llamadas o cartas de un cobrador de deudas, tiene derecho a solicitar que deje de comunicarse con usted. Esto se conoce como carta de «cese de la comunicación». Una vez que reciban su solicitud por escrito, solo podrán ponerse en contacto con usted para confirmar que no volverán a comunicarse con usted o para notificarle sobre una demanda.

Para enviar esta carta:

  • Escribe claramente que no quieres más contactos
  • Incluya su nombre y dirección postal
  • Envíelo por correo certificado y guarde una copia

Si bien esto detiene las llamadas, no borra la deuda. Es posible que el cobrador aún emprenda otras acciones, como entablar una demanda, así que prepárate y continúa controlando tu crédito.

Tenga cuidado con el acoso o las amenazas

No se permite el acoso. Si un cobrador de deudas usa un lenguaje amenazante, le grita o sigue llamando después de que usted le haya pedido que deje de hacerlo, está infringiendo la ley. No tiene que tolerar este comportamiento.

Entre los ejemplos de acoso ilegal se incluyen los siguientes:

  • Llamadas repetidas a lo largo del día
  • Amenazas de arresto o violencia
  • Uso de lenguaje abusivo o profano

Puede denunciar este comportamiento a la Comisión Federal de Comercio o a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. El fiscal general de su estado también puede tomar medidas contra los cobradores abusivos.

¿Qué pasa si ya pagó la deuda?

Si ya ha pagado la deuda, guarde un comprobante de ese pago. Esto podría incluir un extracto bancario, un cheque cancelado o un recibo. Si un cobrador aún se pone en contacto con usted al respecto, envíele una carta en la que indique que la deuda se ha pagado e incluya copias de su comprobante.

También puede enviar una copia a la agencia de informes crediticios si la cuenta aparece incorrectamente en su informe. Están obligados a investigar y corregir cualquier error.

¿Puede un cobrador de deudas retirar dinero de su cuenta bancaria?

Un cobrador de deudas no puede acceder a su cuenta bancaria a menos que:

  • Tú les das permiso
  • Tienen una orden judicial (sentencia) en su contra

Si nunca aceptaste los pagos automáticos y no te han demandado, no pueden retirar fondos legalmente. Si lo hacen, ponte en contacto con tu banco de inmediato y presenta una reclamación.

Para proteger tu cuenta bancaria, evita compartir tus números de ruta y de cuenta, especialmente por teléfono. Si tienes que hacer un pago, considera usar un método único, como un giro postal.

Comprenda el papel de la deuda de tarjetas de crédito en los cobros

La deuda de tarjetas de crédito es uno de los tipos más comunes que se envían a las cobranzas. Si se atrasa en los pagos, la compañía emisora de la tarjeta de crédito puede vender su deuda a una agencia externa. Luego, esa agencia se pone en contacto con usted para cobrar el dinero.

Incluso los pequeños saldos pendientes de pago pueden llevar a una actividad de cobro, especialmente si los intereses y las comisiones se acumulan. Para evitar esto:

  • Manténgase al día con sus pagos mínimos
  • Controle sus cuentas para detectar errores o fraudes
  • Comuníquese con su acreedor si tiene dificultades para mantenerse al día

La acción temprana es la mejor manera de evitar que las tarjetas de crédito se conviertan en un problema más grave.

Obtenga más información sobre sus derechos

Hay muchos recursos disponibles para ayudarle a entender sus derechos y opciones. Comience con:

  • Ley de prácticas justas de cobro de deudas (FTC)
  • Consumer.govguía para el cobro de deudas
  • El sitio web del fiscal general de su estado

Estos sitios proporcionan herramientas e información que pueden ayudarlo a responder con prudencia y confianza a las llamadas de los cobradores de deudas.

Cómo hacer frente a escenarios de deuda poco frecuentes pero importantes

En algunas situaciones, es posible que reciba un mensaje privado o una llamada de cobradores de deudas de terceros pidiéndole información sobre su ubicación o intentando ponerse en contacto con otras personas en relación con su deuda. Estas prácticas están limitadas por la ley federal y pueden infringir sus derechos legales. Si un cobrador de deudas lo demanda, asegúrese de responder a cualquier documento judicial y nunca ignore la notificación. Pida información de validación para comprobar si hay información falsa o saldos declarados erróneamente. También puedes solicitar un modelo de carta o de un acuerdo por escrito para aclarar los términos. Ya sea que esté administrando una deuda, negociando un pago parcial o disputando los cargos de cobro de intereses, proteja su futuro financiero manteniendo registros y comprendiendo sus derechos en virtud de la Ley de prácticas justas de cobro de deudas.

Actúe con la ayuda gratuita de Credit.org

Si se siente abrumado por las deudas, no está solo y no tiene que enfrentarlas sin apoyo. Los asesores certificados para organizaciones sin fines de lucro de Credit.org están aquí para ayudarlo:

Ya sea que tenga problemas con deudas de tarjetas de crédito, reciba llamadas de cobro o simplemente necesite asesoramiento sobre sus finanzas, podemos ayudarlo a seguir adelante con confianza. Comience con una sesión gratuita de asesoramiento crediticio y explore nuestra gama completa de servicios de asesoramiento sobre deudas. Si su situación implica ser propietario de una vivienda o problemas relacionados con la vivienda, también ofrecemos apoyo a la prevención de ejecuciones hipotecarias.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.