¿Cómo afecta la deuda de las tarjetas de crédito de los consumidores a la economía?

Una pizarra con la palabra «economía» escrita en sentido ascendente hacia la derecha, que indica cómo la deuda de la tarjeta de crédito afecta a la economía.

¿Cómo afecta la deuda de tarjetas de crédito de los consumidores a la economía?

La deuda de las tarjetas de crédito es una parte importante de la vida del consumidor estadounidense, pero afecta más que solo a los hogares individuales. Cuando millones de personas acumulan los saldos de sus tarjetas de crédito mes a mes, esto determina la forma en que el dinero se mueve en la economía. Comprender cómo la deuda de las tarjetas de crédito de los consumidores afecta el gasto, las tasas de interés y el crecimiento financiero a largo plazo puede ayudar a las familias a tomar mejores decisiones y a los legisladores a crear sistemas más inteligentes.

Estadísticas de deuda de tarjetas de crédito en EE. UU.

Según datos recientes de Reserva Federal, la deuda total de tarjetas de crédito de EE. UU. superó el billón de dólares. Es el nivel más alto de la historia y está creciendo más rápido que muchos otros tipos de deuda. Millones de consumidores mantienen saldos cada mes, y la deuda promedio de tarjetas de crédito por hogar es de más de 6,000 dólares.

Estas estadísticas reflejan tendencias más profundas: tasas de interés en aumento, salarios estancados y una dependencia cada vez mayor de la deuda renovable para cubrir las necesidades básicas.

El papel de las tarjetas de crédito en el gasto de los consumidores

Las tarjetas de crédito son una herramienta práctica para las compras diarias, los viajes y las emergencias. Sin embargo, cuando los saldos no se liquidan todos los meses, se convierten en pasivos a largo plazo. A medida que se amplían los límites de crédito, muchos consumidores gastan más de lo que ganan, lo que impulsa la actividad económica a corto plazo, pero aumenta el riesgo a largo plazo.

Este comportamiento puede impulsar la demanda de bienes y servicios, lo que contribuye a la inflación durante los períodos de alto gasto. Cuando los emisores de tarjetas ven un aumento de sus saldos, también pueden ajustar las tasas de interés o reducir el crédito disponible para gestionar el riesgo.

La presión de los tipos de interés y la Reserva Federal

Las tasas de las tarjetas de crédito están estrechamente vinculadas a las decisiones tomadas por la Reserva Federal. A medida que la Reserva Federal aumenta su tasa de referencia para controlar la inflación, las compañías de tarjetas de crédito también aumentan sus tasas. Esto afecta directamente a la cantidad que los consumidores pagan en concepto de intereses.

A mediados de 2025, la tasa de interés promedio de una nueva tarjeta de crédito superaba el 20%. Esto hace que sea más caro mantener saldos, lo que puede reducir el gasto de los consumidores y desacelerar partes de la economía que dependen de la actividad de la industria minorista y de servicios.

Las tasas altas son especialmente difíciles para los consumidores con puntajes crediticios más bajos o para quienes viven de cheque en cheque. En efecto, el costo de los préstamos aumenta justo cuando las personas ya tienen más dificultades.

Deuda promedio de tarjetas de crédito e impacto en los hogares

El saldo promedio de las tarjetas de crédito por consumidor cuenta parte de la historia, pero también es importante observar cómo se ven afectadas las familias. Muchos hogares acumulan saldos en varias tarjetas y es posible que solo paguen el mínimo cada mes. Esto crea un ciclo de deuda que puede durar años y costar miles de dólares en intereses.

Por ejemplo:

  • Un saldo de 5000$ con un interés del 20% con pagos mínimos podría tardar más de 15 años en reembolsarse.
  • La mayoría de esos pagos se destinan a intereses, no a reducir el saldo del capital.
  • Este tipo de deuda con intereses altos reduce la capacidad de un hogar para acumular ahorros, invertir o pagar otros préstamos.

Eso significa una menor seguridad financiera a largo plazo y una mayor dependencia del crédito en el futuro.

A person is writing on a notebook with a pen noting credit card debt and it's effects on the economy.

Intereses de tarjetas de crédito y crecimiento económico

A primera vista, el uso de tarjetas de crédito parece una fuerza positiva en la economía. Más compras significan más ventas, y eso puede llevar al crecimiento empresarial y a la creación de empleo. Pero cuando ese gasto se ve impulsado por los intereses de las tarjetas de crédito y la deuda insostenible, se crea inestabilidad económica.

Con el tiempo, los altos niveles de deuda de los consumidores pueden ralentizar el crecimiento económico. Las personas con grandes saldos de tarjetas de crédito suelen reducir sus compras no esenciales. Es posible que retrasen la compra de casas, automóviles o la inversión en educación. Estas decisiones afectan a las empresas de muchas industrias y reducen las oportunidades económicas para otras.

Tendencias del saldo de tarjetas de crédito a lo largo del tiempo

El Oficina de Estadísticas Laborales rastrea las tendencias del saldo de las tarjetas de crédito a lo largo del tiempo. Los datos muestran que los saldos cayeron ligeramente durante las primeras etapas de la pandemia de la COVID-19, ya que los hogares redujeron sus gastos y recibieron ayudas del gobierno. Sin embargo, a medida que la inflación regresó y los salarios no lograron mantenerse a la altura, los saldos volvieron a subir.

Este repunte de la deuda de las tarjetas de crédito refleja un patrón más amplio: cuando los ingresos son insuficientes, las personas dependen más del crédito para mantenerse a flote. Por eso, las soluciones a largo plazo deben centrarse en la educación financiera, mejores salarios y el acceso a herramientas financieras asequibles.

La consolidación de deudas y sus límites

La consolidación de deudas es una estrategia que utilizan los consumidores para reducir la carga de la deuda de sus tarjetas de crédito. Al combinar varios saldos en un solo préstamo, a menudo con una tasa más baja, las personas pueden avanzar en el pago. Sin embargo, esto solo funciona cuando se combina con cambios de comportamiento y hábitos de gasto responsables.

Sin esos cambios, la consolidación de deudas puede convertirse en otro ciclo de préstamos. A corto plazo, puede ayudar a presupuestar, pero no aborda las causas fundamentales de la deuda: los altos costos de vida, los gastos inesperados y la falta de ahorros.

Obtenga más información sobre las opciones más inteligentes en nuestra guía de las matemáticas detrás del pago de la deuda.

El efecto en los bancos y las compañías de tarjetas de crédito

Cuando los consumidores tienen más deudas, los bancos y las compañías de tarjetas de crédito ganan más en intereses. Pero también se enfrentan a un mayor riesgo si los prestatarios dejan de pagar. Esto puede llevar a los emisores de tarjetas a endurecer los estándares crediticios, reducir los límites de crédito u ofrecer menos promociones, como las tarjetas de crédito para transferencias de saldo con tasas de introducción bajas.

Estos cambios pueden afectar a los consumidores que utilizan el crédito de manera responsable y dependen del acceso al crédito para emergencias o compras planificadas. En resumen, el aumento de los incumplimientos no solo perjudica a los prestamistas, sino que limita las opciones para todos los prestatarios.

Cómo la deuda de las tarjetas de crédito influye en el comportamiento del consumidor

Las personas con saldos grandes suelen cambiar sus hábitos de gasto. Es posible que:

  • Evite grandes compras o retrase las reparaciones
  • Cancela suscripciones o evita viajar
  • Deje de ahorrar para emergencias o para la jubilación
  • Confíe en los préstamos rápidos o en las opciones de préstamos con comisiones altas

Este comportamiento no es solo una cuestión personal. Cuando millones de hogares recortan sus gastos, la economía siente el cambio. Las empresas ganan menos, los ingresos tributarios se ralentizan y el crecimiento del empleo puede estancarse en sectores clave.

¿Dónde está la deuda de tarjeta de crédito más baja?

No todos los estados o regiones tienen el mismo nivel de deuda. Según Experian, estados como Iowa, Wisconsin y Kentucky tienen una de las deudas de tarjetas de crédito más bajas del país. Estas diferencias suelen reflejar:

  • Menor costo de vida
  • Hábitos presupuestarios familiares más sólidos
  • Menor dependencia del crédito para los gastos diarios

Mientras tanto, las áreas de alto costo como Alaska, Nueva York y California tienden a reportar saldos de tarjetas de crédito promedio más altos. Esta variación regional resalta la necesidad de soluciones específicas que aborden los desafíos únicos a los que se enfrentan las familias según el lugar donde vivan.

Qué nos dicen los datos microeconómicos

Los datos microeconómicos analizan la forma en que las personas y los hogares toman decisiones financieras. En el caso de las deudas de tarjetas de crédito, estos datos muestran que:

  • Los hogares de bajos ingresos tienen más probabilidades de tener saldos
  • Las familias sin ahorros de emergencia dependen más del crédito
  • Los consumidores más jóvenes, especialmente la Generación Z, utilizan el crédito antes y con más frecuencia

Estos patrones sugieren que el uso de tarjetas de crédito es con frecuencia un síntoma de una mayor presión económica, más que de una falta de disciplina. Es por eso que la asesoría crediticia, la educación financiera y las alternativas de crédito asequibles son esenciales para la salud financiera a largo plazo.

Para obtener una perspectiva adicional, consulte»¿Qué es el crédito al consumo y por qué me importa?«.

El impacto de la deuda de las tarjetas de crédito en los ingresos mensuales

Los pagos con tarjeta de crédito suelen ocupar una gran parte de los ingresos mensuales de una familia. Si un hogar paga cientos de dólares en pagos mínimos todos los meses, ese es dinero que no se puede usar para comprar alimentos, alquilar o recibir atención médica.

Los saldos altos también reducen el poder adquisitivo. Una familia que gana 4.000 dólares al mes y adeuda 10.000 dólares en tarjetas de crédito con tasas de interés altas puede sentir que no tiene dinero. Incluso con pagos regulares, los cargos por intereses dificultan el pago del saldo del capital.

Comprensión de la deuda de las tarjetas y el crédito renovable

La mayoría de las tarjetas de crédito son cuentas de crédito rotativas. Esto significa que los saldos se transfieren de un mes a otro y se pueden agregar nuevos cargos en cualquier momento. A diferencia de los préstamos fijos, como los préstamos personales o los pagarés para automóviles, la deuda renovable puede seguir aumentando, incluso si los pagos se realizan con regularidad.

Esta flexibilidad es útil en situaciones de emergencia, pero también fomenta el gasto excesivo. Sin una disciplina estricta, los saldos aumentan más rápido de lo que se reducen. Muchos consumidores se sorprenden al ver cuánto han pagado en intereses a lo largo de los años.

¿Quieres evitar esta trampa? Lea acerca de formas de pagar la deuda de las tarjetas de crédito todos los meses..

Por qué las altas tasas de interés perjudican a la economía

Cuando las tasas de interés de las tarjetas de crédito son altas, esto afecta tanto a los prestatarios como a la economía. Los hogares pagan más solo para mantenerse al día con los intereses, y eso reduce su capacidad de gastar o ahorrar. Con el tiempo, esto lleva a:

  • Disminución del gasto del consumidor
  • Retrasos en compras importantes, como casas o vehículos
  • Mayor demanda de programas de asistencia pública
  • Mayor estrés y menor productividad

Las empresas también sienten los efectos. Es posible que los minoristas vean reducidas sus ventas, especialmente en el caso de productos no esenciales. Las instituciones financieras deben absorber las pérdidas que se deriven de las cancelaciones cuando los consumidores dejan de pagar. Incluso los programas gubernamentales pueden experimentar una mayor demanda durante las recesiones económicas, debido al aumento de los niveles de deuda.

Límites de tarjetas de crédito y utilización del crédito

El límite de crédito de una persona afecta su calificación crediticia, pero también afecta su comportamiento. Los límites más altos pueden generar más gastos, lo que aumenta los niveles de deuda. Por otro lado, tener crédito disponible a veces es esencial en caso de emergencia.

Mantener la utilización del crédito por debajo del 30% es una buena regla general. Esto significa que si tu límite de crédito es de 10 000$, trata de mantener los saldos por debajo de los 3000$. Una menor utilización es mejor para su calificación crediticia y su presupuesto.

Para mejorar tus hábitos financieros, considera utilizar herramientas como un planificador presupuestario o un calculadora de amortización de deudas.

Pagar la deuda de las tarjetas de crédito para el crecimiento a largo plazo

El pago de la deuda libera el flujo de caja, mejora las calificaciones crediticias y reduce el estrés. Cuando los consumidores se centran en reducir los saldos de sus tarjetas de crédito, pueden:

  • Construya fondos de emergencia
  • Ahorra para la jubilación
  • Califique para obtener mejores condiciones hipotecarias o de préstamos
  • Gaste más en formas que hagan crecer la economía de manera sostenible

La deuda promedio de las tarjetas de crédito puede parecer pequeña a escala individual, pero cuando millones de personas pagan sus deudas al mismo tiempo, esto puede conducir a unas finanzas familiares más sólidas y a una economía más saludable en general.

Reflexiones finales sobre la deuda de las tarjetas de crédito y la economía

La deuda de las tarjetas de crédito es más que un problema personal; es un problema nacional con efectos generalizados. Desde las tasas de interés hasta el comportamiento del consumidor, desde los ingresos de los hogares hasta los datos microeconómicos, la influencia de la deuda de las tarjetas de crédito se extiende a todos los sectores de la economía.

Como consumidores, tenemos el poder de tomar decisiones más inteligentes. Como sociedad, debemos apoyar la educación, el acceso a las herramientas financieras y las políticas que promuevan la equidad y las oportunidades económicas.

Deje que Credit.org lo ayude a recuperar el control

Si está abrumado por las deudas de las tarjetas de crédito, no está solo. En Credit.org, ofrecemos soporte confiable a través de asesoramiento crediticio, programas de gestión de deudas y asesoramiento individual. Nuestros asesores sin fines de lucro están aquí para ayudarlo a reducir el estrés, elaborar un plan y recuperar su confianza financiera.

Dé el primer paso hoy mismo. Póngase en contacto con Credit.org y permítanos ayudarlo a tomar el control de sus finanzas y su futuro.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.