Comprenda la relación entre renta e ingreso antes de firmar

El arrendatario estudia las pautas de relación entre el alquiler y los ingresos de una computadora portátil antes de decidirse por un arrendamiento.

Por qué importa la relación entre el alquiler y los ingresos

Firmar un contrato de arrendamiento es uno de los mayores compromisos financieros que asumen la mayoría de los inquilinos. Comprender la relación entre el alquiler y los ingresos ayuda a los inquilinos a evitar el estrés financiero y a mantener los costos mensuales de la vivienda en un nivel que puedan pagar cómodamente. Los propietarios suelen utilizar esta relación cuando revisan una solicitud de alquiler, pero es igual de importante que los inquilinos la calculen ellos mismos.

La pauta común dice que los costos de la vivienda no deben superar el 30% del ingreso bruto mensual, pero la situación de cada inquilino es diferente. Si tienes préstamos estudiantiles, pagos de automóviles u otras obligaciones financieras, fijar una meta inferior al 30% podría ser más seguro. Por otro lado, una persona sin deudas y con mayores ahorros podría sentirse cómoda pagando un poco más.

Uso de una calculadora de alquileres para estimar los costos

Una calculadora de alquileres es una de las herramientas más sencillas para calcular cuánto alquiler puedes gestionar. Estas calculadoras consideran los ingresos mensuales, los ingresos brutos y otros factores, como los pagos recurrentes de alquiler o las facturas de servicios públicos. Al ingresar sus ingresos y gastos estimados, puede ver cómo los diferentes montos de alquiler se ajustan a su presupuesto.

Credit.org ofrece una amplia gama de calculadoras financieras para ayudar a los inquilinos a evaluar la asequibilidad de los alquileres junto con otros objetivos financieros. También puedes compararlo con herramientas externas como esta calculadora de alquiler para una segunda opinión.

El alquiler mensual y por qué es más que solo el precio del arrendamiento

Cuando las personas piensan en el alquiler mensual, a menudo se detienen en el número escrito en el contrato de arrendamiento. En realidad, el costo mensual de una propiedad de alquiler incluye más que solo el alquiler base. Los servicios públicos, el estacionamiento, el seguro de inquilinos y otros costos pueden sumar cientos de dólares.

Es importante anotar todos los gastos y compararlos con los ingresos brutos mensuales. Las familias con hijos o las personas que viven en las principales áreas metropolitanas pueden enfrentarse a gastos de manutención más altos que agotan el presupuesto. Llevar un registro de cada pago ayuda a garantizar los pagos puntuales y evita los pagos atrasados que podrían dañar tu informe crediticio. Compare siempre los precios de alquiler actuales en su área, ya que dos apartamentos similares pueden tener costos muy diferentes según la ubicación y la demanda.

Ingresos mensuales brutos frente a ingresos mensuales

El ingreso mensual bruto se refiere a los ingresos totales antes de impuestos y deducciones. El ingreso mensual, en la práctica, es lo que aparece en un cheque de pago después de las deducciones de impuestos, seguro médico o ahorros para la jubilación. Los propietarios suelen basar sus decisiones de asequibilidad en los ingresos brutos, pero los inquilinos deben tener en cuenta los ingresos netos mensuales al establecer un presupuesto de alquiler.

Por ejemplo:

  • Un inquilino con un ingreso mensual bruto de 3,000 dólares podría tener solo 2,400 dólares de salario neto.
  • Utilizando la regla del 30%, los ingresos brutos sugieren que pueden pagar 900 dólares de alquiler.
  • Sin embargo, según el salario neto real, una cifra más segura podría estar cerca de los 720 dólares.

Tener en cuenta las deducciones garantiza que el pago del alquiler no le impida cubrir los alimentos, la gasolina u otras obligaciones financieras.

Por qué los ingresos brutos siguen siendo importantes

Si bien no refleja el salario neto, el ingreso bruto es importante de dos maneras:

  1. Los propietarios lo usan para evaluar si usted califica como posible inquilino.
  2. Le ayuda a comparar los costos de alquiler con las pautas populares y las experiencias de otros inquilinos.

El HUD también utiliza los ingresos brutos al calcular la elegibilidad para programas como la vivienda pública o el programa de vales de elección de vivienda. Su oficial proceso de cálculo del alquiler detalla cómo las agencias determinan qué porcentaje de ingresos deben pagar los hogares.

Planificación mensual de ingresos y presupuesto

Presupuestar con los ingresos mensuales es esencial para una planificación práctica del alquiler. Las familias, en particular, deben crear un presupuesto de alquiler que incluya:

  • Monto del alquiler que figura en el contrato de arrendamiento.
  • Facturas de servicios públicos como electricidad, gas, agua e internet.
  • Otros costos, como el seguro, los alimentos y el transporte.
  • Pagos de alquiler recurrentes y otras obligaciones financieras, como préstamos o tarjetas de crédito.

Cuando determine cuánto alquiler puede pagar cómodamente, no se limite a estimar. Revisa los estados de cuenta bancarios, haz un seguimiento de los gastos y compáralos con tu cheque de pago. Esto evita que se comprometa en exceso y ayuda a evitar situaciones en las que los gastos necesarios desplacen a los ahorros.

Wooden blocks spelling ratio—highlighting the importance of rent-to-income ratio before signing a lease.

¿Cuánto alquiler puede pagar realmente?

La respuesta a «¿cuánto alquiler puedo pagar?» depende de muchos factores. Los inquilinos deben calcular tanto la proporción de ingresos como los gastos reales del hogar. Si el 30% de los ingresos brutos mensuales deja muy poco para otras facturas, entonces esa cifra es demasiado alta.

Por ejemplo:

  • Un inquilino que gana 2000$ al mes puede calcular el 30% como 600$.
  • Pero si los alimentos, la gasolina y otros costos ya consumen 1500 dólares, solo quedan 500 dólares.
  • En este caso, un pago de alquiler de 600 dólares no sería sostenible.

La clave es equilibrar el alquiler con otras obligaciones financieras, de modo que los pagos puntuales sean realistas sin sacrificar los ahorros o los gastos necesarios.

Calculadora de renta e ingreso: una herramienta práctica

Una calculadora de la relación entre el alquiler y los ingresos proporciona una imagen clara de la asequibilidad del alquiler. Ingresa tu ratio de ingresos, el pago de alquiler deseado y otras obligaciones financieras para obtener una estimación de lo que puedes pagar.

La CFPB ofrece ayuda para inquilinos que quieren entender la inseguridad de la vivienda y las opciones de asistencia financiera. El uso de calculadoras basadas en el alquiler según los ingresos y de guías presupuestarias gratuitas puede ayudar a los inquilinos a tomar decisiones que protejan su seguridad financiera. El HUD incluso describe un proceso de cálculo del alquiler que muestra cómo las agencias determinan la asequibilidad de los programas de asistencia.

Las calculadoras de renta en función de los ingresos también son útiles a la hora de comparar las solicitudes de alquiler de varias propiedades. Ver los porcentajes uno al lado del otro ayuda a determinar qué unidad es la más asequible.

Explicación de la relación entre renta e ingreso

La relación entre renta e ingreso mide la relación entre los ingresos de un inquilino y los costos de alquiler. Por ejemplo, si tu alquiler mensual es de 900$ y tu ingreso bruto mensual es de 3000$, la relación entre alquiler e ingresos es del 30%.

Los propietarios confían en esta proporción para decidir si un inquilino puede pagar cómodamente el alquiler y otros costos. Muchos requieren una proporción del 30% o menos para su aprobación. Sin embargo, los inquilinos deben calcular su propia proporción basándose en los ingresos mensuales reales, no solo en los ingresos brutos.

Una proporción superior al 40% puede ser riesgosa, especialmente para los inquilinos con otras obligaciones financieras. Atrasarse en el pago del alquiler puede provocar el desalojo, por lo que mantener la ratio baja es lo mejor para el inquilino.

Pagos de alquiler recurrentes y estabilidad

Los pagos recurrentes de alquiler son uno de los gastos fijos más importantes del presupuesto de cualquier inquilino. A diferencia de los costos variables, como la compra de alimentos o la gasolina, el alquiler es el mismo todos los meses y debe pagarse a tiempo.

Los pagos atrasados pueden dañar el informe crediticio del inquilino, generar cargos o incluso correr el riesgo de un desalojo. Para evitar problemas, los inquilinos deben configurar los pagos automáticos o los recordatorios en su cuenta bancaria. Hacer un seguimiento del alquiler junto con otras obligaciones financieras garantiza la estabilidad y protege el historial de alquileres. Los propietarios esperan que los inquilinos paguen el alquiler a tiempo cada mes, por lo que es esencial incluir esto en su presupuesto como algo no negociable.

Al revisar un arrendamiento, confirma cómo se cobran los pagos periódicos. Algunos propietarios usan portales en línea, otros solicitan cheques y algunos aún confían en los giros postales. Pregunte por los métodos de pago por adelantado para que no haya sorpresas una vez que se mude.

Prácticas de pago de alquileres que protegen a los inquilinos

Comprender cómo realizar cada pago de alquiler de forma segura es tan importante como saber cuánto alquiler pagar. Los inquilinos deben:

  • Verifica el nombre y la cuenta del arrendador antes de enviar dinero.
  • Guarde copias de los estados de cuenta o recibos bancarios para demostrar los pagos puntuales.
  • Revisa los términos del arrendamiento para comprobar si hay cargos ocultos relacionados con los pagos atrasados.

Los inquilinos también pueden beneficiarse de conocer sus derechos. Guía de derechos de inquilinos de Nolo explica lo que los propietarios pueden y no pueden exigir. Los inquilinos que conocen las reglas están mejor preparados para impugnar las prácticas desleales.

La ratio de ingresos y por qué es importante

La relación de ingresos va más allá de la simple relación entre renta e ingreso. Considera el porcentaje de ingresos que se destina a todos los costos de la vivienda, incluidos el alquiler, los servicios públicos y otros gastos.

Por ejemplo, si un inquilino gasta el 35% de sus ingresos brutos en alquiler, otro 10% en servicios públicos y el 5% en seguros, su ratio de ingresos por vivienda es en realidad del 50%. Este nivel de gasto podría dejar muy poco para ahorrar o para emergencias.

Mantener la proporción por debajo del 40% es un objetivo más seguro. Las familias de las principales áreas metropolitanas pueden tener dificultades para alcanzar este número, pero sigue siendo una pauta importante para la estabilidad de la vivienda a largo plazo.

Teniendo en cuenta otros costos

Otros costos, como los depósitos de seguridad, los gastos de mudanza y el seguro de inquilinos, pueden desbordar el presupuesto si no se incluyen por adelantado. Los posibles inquilinos deben escribir una estimación completa de estos cargos antes de firmar un contrato de arrendamiento.

Un buen presupuesto de alquiler debe tener en cuenta:

  • Facturas de servicios públicos (electricidad, gas, agua, internet).
  • Gastos necesarios como comida y transporte.
  • Gastos únicos, como muebles o depósitos.
  • Otras obligaciones financieras, incluidos los pagos de préstamos.
  • Ahorrar dinero para ahorrar o invertir. Algunas personas optan por inversiones conservadoras, como bonos o certificados de depósito, como una forma de mantener el crecimiento de los fondos de emergencia sin asumir riesgos.

Al prepararse anticipadamente para otros costos, los inquilinos reducen el riesgo de atrasarse en los primeros meses después de mudarse. Si su presupuesto parece ajustado, Credit.org No puedo pagar mis facturas: priorizar sus facturas mensuales puede ayudarle a decidir qué gastos cubrir primero.

El papel de un cofirmante

A veces, la relación de ingresos de un inquilino no cumple con los requisitos del propietario. En estos casos, un cofirmante puede intervenir. Un cofirmante es alguien, con frecuencia un padre o un pariente, que acepta asumir la responsabilidad si el inquilino no hace los pagos.

Los propietarios pueden requerir un cofirmante para los inquilinos con bajos ingresos, historial crediticio limitado o deudas altas. Si bien esto puede ayudar a obtener la aprobación, tanto el inquilino como el cofirmante deben entender los riesgos. Si el arrendatario no paga, el cofirmante es legalmente responsable.

Los inquilinos solo deben usar un cofirmante cuando sea necesario y deben comprometerse a pagar puntualmente para evitar poner en peligro sus relaciones personales. También piense detenidamente en la ubicación; un alquiler más barato en las afueras de la ciudad podría terminar costando más en gasolina o transporte público.

Ejemplos prácticos de planificación del alquiler con respecto a los ingresos

Veamos un ejemplo sencillo:

  • Inquilino A gana un ingreso bruto mensual de 2.800 dólares y quiere alquilar un apartamento por 1.000 dólares. Su relación entre renta e ingreso es de alrededor del 36%. Después de tener en cuenta los servicios públicos, los alimentos y el transporte, su relación de ingresos reales aumenta al 50%. Esto podría generar estrés financiero.
  • Inquilino B gana 3.500 dólares y considera un apartamento de 950 dólares. Su ratio es del 27%, lo que deja espacio para otros gastos y ahorros. Esto hace que su situación sea más estable, incluso con otros costos ocasionales, como la reparación del automóvil.

Ejemplos como estos muestran por qué las calculadoras y una planificación cuidadosa son más importantes que simplemente seguir las pautas populares.

Reuniéndolo todo: planificación presupuestaria completa

Comprender la relación entre renta e ingreso es solo una parte de la decisión. Los inquilinos también deben:

  • Usa calculadoras de alquileres para probar diferentes escenarios.
  • Compare el ingreso mensual bruto con el ingreso mensual real.
  • Revisa los estados de cuenta bancarios y haz un seguimiento de los pagos de alquiler recurrentes.
  • Calcule otros costos, incluidos los servicios públicos, el seguro y los gastos necesarios.
  • Decida si se necesita un cofirmante para obtener la aprobación.
  • Reserva al menos el alquiler de un mes para protegerte en caso de emergencia.

Al combinar estos pasos, los inquilinos obtienen una idea completa de cuánto alquiler pueden pagar cómodamente.

Reflexiones finales: tome decisiones informadas sobre la vivienda

Antes de firmar un contrato de arrendamiento, cada posible inquilino debe calcular la relación entre renta e ingresos y compararla con su presupuesto real. Esto evita la presión financiera y protege contra el riesgo de desalojo.

Con la preparación adecuada, los inquilinos pueden solicitar apartamentos con confianza, negociar los términos del arrendamiento y mantener la estabilidad de la vivienda. Si entiendes la relación entre renta e ingreso y planificas en función de ella, te preparas para un futuro financiero seguro.

Antes de firmar, conéctese con Rent4Success. Un asesor de vivienda puede revisar su relación entre el alquiler y los ingresos, explicarle otros costos y ayudarlo a seguir adelante con confianza.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.