Su informe crediticio es más que un simple resumen de su historial financiero; puede determinar su futuro. Los prestamistas, los propietarios, las aseguradoras e incluso los empleadores pueden usar su informe crediticio para evaluar su confiabilidad. Por eso es fundamental que supervises tu crédito y sepas cuándo muestra signos de problemas.
Las inexactitudes en su informe crediticio pueden costarle oportunidades. Por eso, identificar las señales de advertencia y corregir los errores lo antes posible es clave para proteger tus finanzas.
No todos los problemas crediticios son obvios. A veces, las señales son sutiles, pero pueden provocar problemas importantes si se ignoran. Estas son algunas señales de alerta que pueden indicar que su crédito está en peligro:
Su informe crediticio lo mantienen las compañías de informes crediticios: Experian, Equifax y TransUnion. Cada compañía puede tener información ligeramente diferente, por lo que es importante revisar los tres informes. Estos archivos incluyen su nombre, dirección, historial, cuentas de préstamos, límites de crédito, pagos atrasados, registros públicos, como la información sobre quiebras, etc.
Incluso las inexactitudes menores, como una dirección desactualizada o un estado de cuenta incorrecto, pueden afectar tu puntuación. Impugnar las entradas inexactas o desactualizadas del informe crediticio no es solo una cuestión de equidad, sino también de garantizar que los futuros prestamistas lo vean con precisión.
Los errores pueden ocurrir en varios puntos del proceso de presentación de informes crediticios. Un prestamista puede reportar datos de pago incorrectos o una agencia de crédito puede confundir tu informe con el de otra persona. Algunos errores comunes son:
Debe revisar su informe crediticio al menos una vez al año, pero también debe considerar revisarlo antes de solicitar un préstamo, alquilar un apartamento o incluso realizar una entrevista de trabajo. Una revisión oportuna te ayuda a detectar errores o señales de fraude de manera temprana.
Tiene derecho a recibir una copia gratuita de su informe crediticio cada 12 meses de cada una de las tres principales agencias de crédito. Visita AnnualCreditReport.com, la única fuente autorizada por la ley federal, para solicitar sus informes.
Si detecta un problema, es hora de presentar una disputa por su informe crediticio. La Ley de Informes Crediticios Justos (FCRA, por sus siglas en inglés) le otorga el derecho a impugnar información inexacta, incompleta o no verificable. El proceso es gratuito y la agencia de crédito debe investigar su reclamación.
Para comenzar, reúna documentos de respaldo, como estados de cuenta, confirmaciones de pago, cartas de prestamistas o correos electrónicos que prueben su caso. Destaque el elemento en disputa en su informe crediticio e incluya una explicación por escrito de lo que está mal y por qué.
Puede presentar una disputa en línea, por teléfono o por correo. La presentación por correo certificado suele ser lo mejor, ya que crea un registro en papel. Incluya su nombre completo, dirección actual, número de seguro social y copias de todos los documentos pertinentes.
Envíe su disputa a la agencia de crédito que muestre el error. Si varias agencias cometen el mismo error, compita con cada una de ellas. También debe notificar al prestamista o acreedor que informó del error.
Una vez que presente su disputa, la agencia de crédito tiene de 30 a 45 días para completar una investigación. Se pondrán en contacto con la empresa que presentó la información (denominada proveedora) y revisarán cualquier documento que hayas presentado.
Si la investigación demuestra que usted tenía razón, la agencia debe actualizar su informe. Recibirás una copia gratuita de tu informe crediticio en el que se refleje el cambio. Si consideran que el artículo es correcto o consideran que tu disputa es frívola, pueden cerrar el caso sin corregirlo.
A veces, una agencia de crédito puede rechazar su disputa. Si esto ocurre, no significa que no tenga opciones. Empieza por revisar su motivo. Si calificaron la disputa de frívola, intenta volver a presentarla con documentación más sólida. Incluye una explicación detallada, resalta nuevamente el artículo en disputa y aclara por qué crees que la información es incorrecta.
También puede ponerse en contacto con el acreedor o prestamista original y pedirles que actualicen o corrijan la información que proporcionaron. Si el problema sigue sin resolverse, considera agregar una declaración personal de 100 palabras a tu informe crediticio en la que expliques tu postura.
Obtenga más información sobre Agregar una declaración personal a su informe crediticio de Credit.org
La mejor manera de protegerse es ser proactivo. Estos son algunos pasos importantes:
Además, asegúrate de estar al tanto de lo que ya no debería aparecer. Por ejemplo, la mayoría de los elementos negativos, incluidos los pagos atrasados y los cobros, deben eliminarse después de siete años. Consulta nuestro Guía completa sobre el estatuto de limitaciones de la deuda para obtener más información.
Si has corregido un error, compruébalo en futuros informes para asegurarte de que no vuelva a aparecer. Algunas empresas denunciantes vuelven a añadir accidentalmente artículos antiguos o retirados. Documente todas las interacciones con los acreedores y las agencias de crédito, y guarde copias digitales o físicas de los documentos de respaldo.
No es necesario que navegue solo por este proceso. Las organizaciones sin fines de lucro como Credit.org ofrecen apoyo y orientación. Asesores de crédito certificados puede ayudarlo a presentar disputas, administrar su crédito de manera más eficaz y reducir la posibilidad de errores en el futuro.
También puede denunciar los problemas actuales a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (https://www.consumerfinance.gov/complaint/) o visite el Comisión Federal de Comercio para obtener recursos sobre robo de identidad e informes crediticios.
Monitorización crediticia es un servicio que realiza un seguimiento de los cambios en su informe crediticio y lo alerta sobre actividades sospechosas. Ya sea que te notifiquen una nueva solicitud de préstamo o un cambio en tu límite de crédito, estas alertas pueden ayudarte a detectar los problemas a tiempo.
Muchos bancos y compañías de tarjetas de crédito ahora ofrecen monitoreo crediticio gratuito, pero las versiones pagas de compañías independientes pueden proporcionar un seguimiento más detallado. Es importante elegir un servicio que supervise las tres principales compañías de informes crediticios para obtener la protección más precisa.
Equifax, Experian y TransUnion son las tres principales agencias de crédito. Cada agencia recopila información de forma independiente, por lo que su informe crediticio puede tener un aspecto diferente según el informe de la empresa que consulte. Por eso es fundamental revisar los tres informes, no solo uno.
Una agencia puede mostrar una cuenta abierta con un saldo, mientras que otra la indica como cerrada o pagada. Estas discrepancias podrían reducir su calificación crediticia o confundir a los prestamistas futuros. Si un informe es exacto pero otro contiene errores, igual tendrás que disputar esos errores por separado.
Algunas personas creen que presentar una disputa perjudicará su calificación crediticia, pero esto es falso. Disputar la información de un informe crediticio no perjudica su crédito y, en muchos casos, puede mejorarlo al eliminar elementos incorrectos u obsoletos.
Otro mito es que una vez que se elimina un error, no aparecerá en tu informe para siempre. Lamentablemente, es posible que los acreedores vuelvan a denunciar el error más adelante, especialmente si no han actualizado sus registros. Es por eso que el seguimiento constante es clave.
Los errores crediticios son comunes, pero no tienen por qué definir su futuro financiero. Al saber cómo leer tu informe crediticio, presentar una disputa y hacer un seguimiento, estás tomando las medidas adecuadas para proteger tu situación crediticia. No dudes en pedir ayuda o revisar tu informe crediticio más de una vez al año. Cuanto más sepa acerca de su crédito, más sólido será su futuro financiero.
Entender cómo proteger la información de su crédito es esencial para evitar problemas futuros. Su archivo crediticio contiene datos personales, detalles del préstamo e historial de la cuenta, todos los cuales deben ser precisos para reflejar su salud financiera.
Si su informe crediticio incluye información inexacta, datos personales desactualizados o información negativa que debería haberse eliminado, tiene derecho a presentar una disputa. También puede enviar una solicitud de disputa directamente a la compañía o agencia de informes crediticios que presenta los informes crediticios.
En algunos casos, es útil presentar los documentos justificativos junto con una solicitud de investigación de disputas. La agencia de crédito debe investigar tu reclamación y entregar los resultados de la disputa en un plazo de 30 a 45 días.
El proceso de disputa puede diferir ligeramente entre las agencias de crédito, pero sus derechos son los mismos. Si cree que se volvió a agregar un error o se anuló una corrección, puede volver a presentar la disputa o ponerse en contacto con el acreedor que proporcionó la información inexacta.
Si ya has intentado corregir tu expediente crediticio sin éxito, considera ponerte en contacto con una organización sin fines de lucro o un centro de disputas que puedan ayudarte a navegar por el sistema. Además, asegúrate de verificar que la dirección y la información de contacto correctas estén archivadas, especialmente si te mudaste recientemente o cambiaste de trabajo; incluso una actualización del cargo podría provocar que los procesos de verificación del empleador no coincidan.
Por último, si su disputa no se resuelve satisfactoriamente, puede denunciar el problema a la Comisión Federal de Comercio o consultar a un abogado. Saber cómo impugnar la información de un informe crediticio con confianza le permite tener el control de su futuro financiero.
Para obtener ayuda personalizada en cada paso del proceso, considere comenzar con un Revisión del informe crediticio. También puede obtener más información en nuestra página gratuita Cómo entender su informe crediticio curso, disponible en línea a través de nuestra Academia FIT.