Qué hacer y qué no hacer al alquilar una habitación en su hogar

Un letrero que diga «habitaciones en alquiler, pregunte aquí», que indica que se está alquilando una habitación.

Qué hacer y qué no hacer al alquilar una habitación en su hogar

Alquilar una habitación

Alquilar una habitación en su hogar puede ser una excelente manera de obtener ingresos adicionales y aprovechar el espacio no utilizado. Ya sea que estés ayudando a cubrir los pagos de tu hipoteca o simplemente quieras complementar tu presupuesto, abrir tus puertas a un inquilino puede ser un valioso alivio financiero. Sin embargo, es importante abordar este acuerdo con cuidado y planificación. No solo estás consiguiendo un compañero de piso, sino que estás iniciando una relación legal y financiera que conlleva responsabilidades reales.

Antes de empezar a entrevistar a los inquilinos interesados, es importante que comprendas en qué te estás metiendo. Alquilar una habitación de tu casa significa que te convertirás en propietario y tendrás que seguir las leyes locales y las pautas federales de vivienda. Se trata de algo más que entregar una llave y cobrar el alquiler: eres legalmente responsable de proporcionar un espacio habitable, mantener unas normas de vivienda claras y establecer condiciones de alquiler justas.

Si se hace bien, alquilar una habitación puede ser una situación en la que todos ganan. Usted genera ingresos por alquiler, su inquilino obtiene un espacio habitable asequible y el espacio no utilizado de su casa se convierte en una fuente de valor.

Contrato de arrendamiento

Un contrato de arrendamiento claro y detallado es una de las herramientas más importantes para el éxito del alquiler de una habitación. Aunque solo esté alquilando una parte de su propiedad, debe tratar esta relación como cualquier otra relación entre propietario e inquilino. No confíes en acuerdos verbales o casuales. Pon todo por escrito.

Un contrato de arrendamiento adecuado debe describir los términos clave, tales como:

  • Importe del alquiler y fecha de vencimiento
  • Condiciones de arrendamiento y opciones de renovación
  • Requisitos de depósito de seguridad
  • Utilidades y gastos compartidos
  • Uso de espacios compartidos (cocina, baño, lavadero, etc.)
  • Normas sobre huéspedes, fumadores y mascotas
  • Expectativas para mantener limpio el espacio

Tener estos artículos por escrito los protege tanto a usted como al inquilino. Evita confusiones, ayuda a hacer cumplir las reglas de la casa y brinda respaldo legal si surgen problemas. También puede incluir una cláusula sobre los cargos por pagos atrasados y el proceso de resolución de disputas.

Considera usar una plantilla de contrato de arrendamiento de habitación de un recurso legal confiable o pídele ayuda a un asesor de vivienda. Para obtener una guía más detallada, consulta con tu autoridad local de vivienda para garantizar que su arrendamiento cumpla con las regulaciones municipales y estatales.

Leyes locales

Antes de alquilar legalmente una habitación, debes investigar las reglas de zonificación de tu ciudad y los requisitos del propietario. Algunas ciudades limitan la cantidad de personas sin parentesco que pueden vivir en una sola vivienda. Otras tienen reglas sobre si los propietarios pueden o no ofrecer el alquiler de habitaciones. En ciertas áreas, es posible que tengas que registrar el alquiler o solicitar una licencia comercial.

Asegúrese de entender:

  • Si su casa está dividida en zonas para el alquiler de habitaciones
  • Cualquier límite en el número de inquilinos
  • Códigos de construcción para espacios habitables
  • Requisitos o restricciones de estacionamiento
  • Requisitos de seguridad, como detectores de humo y salidas

Para evitar multas o problemas legales, consulta con la oficina de zonificación o el departamento de vivienda de tu ciudad. También puedes visitar Innago para obtener recursos útiles sobre las leyes de alquiler por estado.

Leyes de propietarios e inquilinos

Una vez que se convierta en propietario, debe cumplir con las leyes estatales de propietarios e inquilinos. Estas leyes describen sus responsabilidades legales y protegen los derechos de su inquilino. Por ejemplo, tendrás que avisar con la debida antelación antes de entrar en su espacio, devolver los depósitos de seguridad dentro de un plazo determinado y hacer las reparaciones a tiempo.

Las reglas comunes de las leyes de propietarios e inquilinos incluyen:

  • Límites de la cantidad de alquiler que puede cobrar o aumentar
  • Periodos de preaviso requeridos para el desalojo o la no renovación
  • Importe máximo permitido para depósitos de seguridad
  • Plazos para la devolución de los depósitos después de la mudanza
  • Leyes contra la discriminación en virtud de la Ley de Vivienda Justa

Si no está seguro de qué leyes se aplican a usted, póngase en contacto con un asesor de vivienda aprobado por el HUD en Credit.org. Ellos pueden explicarte los aspectos legales del alquiler de habitaciones y ayudarte a cumplir con las normas.

Leer más sobre Comprender los conceptos básicos de la Ley de Vivienda Justa.

Reglas de la casa

Compartir una casa con alguien nuevo requiere límites claros y una comunicación sólida. Un conjunto de reglas de la casa bien redactado puede ayudar a establecer expectativas desde el primer día y evitar conflictos innecesarios. Incluso con un contrato de arrendamiento vigente, las reglas de la casa pueden abordar los detalles más sutiles de la vida diaria.

Algunos ejemplos de reglas de la casa incluyen:

  • Horas tranquilas durante los días de semana o las noches
  • Responsabilidades compartidas (basura, limpieza, trabajos de jardinería)
  • Límites de huéspedes que pernoctan
  • Uso de bienes personales (TV, utensilios de cocina, electrodomésticos)
  • Horarios de baños para espacios compartidos
  • Arreglos de estacionamiento

Asegúrese de que estas reglas se comuniquen claramente antes de que su inquilino se mude. Es posible que incluso quieras caminar por la casa y repasar los límites del espacio personal, por ejemplo, si el inquilino tiene acceso a un baño privado o a una oficina privada.

Relación entre arrendador e inquilino

Una vez que alquilas una habitación de tu casa, eres más que un simple propietario: ahora estás en una relación entre arrendador e inquilino. Esta nueva función significa que tienes obligaciones legales específicas, incluso si tu inquilino es alguien que ya conoces. Las relaciones personales no anulan las obligaciones legales.

Para gestionar esta relación de forma profesional:

  • Sea respetuoso y coherente en tu comunicación.
  • Documente todas las interacciones relacionados con el alquiler, el mantenimiento y cualquier infracción de las reglas.
  • Establece límites para evitar ser demasiado indulgente o demasiado rígido.
  • Responda rápidamente a problemas o reparaciones.

Tratar su alquiler como un negocio ayuda a mantener estable y positiva la relación entre el propietario y el inquilino. Recuerda que, aunque vivas bajo el mismo techo, según la ley, tu inquilino tiene derecho a la privacidad y a un trato justo.

Alquiler de casas

Cuando piensa en el alquiler de una casa, la mayoría de las personas se imaginan arrendar una propiedad completa. Pero cuando solo alquilas una habitación, el arreglo es un poco diferente. Aún debes considerar factores como el valor de la propiedad, la cantidad de alquiler que debes cobrar y cuáles son tus responsabilidades como propietario.

Tenga en cuenta que el alquiler de una casa, aunque solo sea de una habitación, tiene un impacto potencial en:

  • Seguro de propietarios (es posible que tengas que actualizar tu política)
  • Políticas de prestamistas hipotecarios (algunos préstamos restringen el alquiler de habitaciones)
  • Su situación fiscal (los ingresos por alquiler están sujetos a impuestos y deben declararse)

Si utilizas tu vivienda como residencia principal, asegúrate de no infringir ninguna cláusula de tu préstamo hipotecario. Es una buena idea hablar con tu prestamista antes de continuar. Si tu proveedor de seguros no cubre el alquiler de habitaciones, es posible que tengas que comprar un seguro para arrendadores para mantenerte protegido.

¿Se debe alquilar o comprar una casa? Usa los de Credit.org Calculadora de alquiler frente a compra

A woman sitting at a table using a laptop computer researching how to rent out a room.

Verificación de antecedentes y crédito

La evaluación de los inquilinos es uno de los pasos más importantes para alquilar una habitación. Un buen inquilino puede hacer que el proceso sea fluido y sin estrés. Una mala relación puede poner patas arriba tu vida hogareña.

Comience por realizar una verificación básica de antecedentes y crédito. Este paso le ayuda a evitar posibles inquilinos con un historial de desalojo, pagos atrasados o conducta delictiva. Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Puntuación crediticia e historial de pagos
  • Antecedentes penales
  • Historial de alquileres
  • Referencias de propietarios anteriores
  • Verificación de ingresos o empleo

Hay servicios que realizarán verificaciones de crédito y antecedentes por una pequeña tarifa. Asegúrese de obtener un permiso por escrito del inquilino antes de solicitar su información. Y ten en cuenta que debes cumplir con la Ley de Informes Crediticios Justos cuando utilices estos datos para tomar decisiones sobre el alquiler.

Un proceso claro de selección de inquilinos también demuestra a los posibles inquilinos que eres serio y profesional. Esto puede atraer a personas responsables que respeten la estructura que estás creando.

Alquile legalmente

Antes de entregar una llave, asegúrate de que estás legalmente autorizado a alquilar una habitación de tu casa. Algunos propietarios se meten en problemas cuando asumen que no necesitan aprobación, especialmente si se trata de un acuerdo informal.

Para alquilar legalmente una habitación, es posible que necesite:

  • Una licencia de alquiler o un permiso comercial
  • Una inspección de la vivienda por parte de su ciudad o condado
  • Prueba de cumplimiento de los códigos de seguridad y contra incendios
  • Inscripción en la autoridad de vivienda local

Muchos municipios también tienen restricciones sobre cuántos inquilinos pueden vivir en una casa, cuántas personas no emparentadas pueden compartir una residencia o si las habitaciones del sótano están permitidas como espacios habitables. Algunas áreas tienen reglas estrictas sobre lo que se considera un espacio habitable.

Es mejor ponerse en contacto con la junta de zonificación local o el departamento de vivienda antes de poner la habitación a la venta. También puedes consultar la información legal de tu área en Nolo.com, una fuente confiable para cuestiones legales de propietarios.

Cuánto alquiler

Establecer el precio de alquiler correcto es clave para atraer inquilinos de calidad y generar ingresos. Pero, ¿cómo se decide cuánto alquiler cobrar?

Empieza por buscar anuncios similares de alquiler de habitaciones en tu zona. Usa sitios de anuncios de alquileres como Craigslist, Zillow o Roomster para comparar precios. Asegúrese de buscar habitaciones de tamaño similar, en vecindarios similares y con comodidades comparables, como un baño privado, acceso a una lavandería o estacionamiento fuera de la calle.

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Demanda del mercado local
  • Si los servicios públicos están incluidos
  • Disponibilidad de estacionamiento o espacio privado
  • Amueblado o sin amueblar
  • Uso de áreas comunes compartidas

También querrás ser realista. Cobrar demasiado ahuyentará a los inquilinos interesados. Cobrar demasiado poco puede atraer a los inquilinos equivocados o dejarlo corto financieramente.

Por ejemplo, si tu hipoteca mensual total es de 2.400$ y planeas alquilar una habitación principal grande con entrada y baño privados, entre 800 y 1.000$ puede ser lo justo, según la demanda local y los servicios que se ofrezcan.

Asegúrese siempre de que el precio de su alquiler se ajuste a las leyes locales de propietarios e inquilinos. En las áreas con renta controlada, es posible que tengas limitaciones en cuanto a la cantidad que puedes cobrar o aumentar la renta con el tiempo.

Ingresos adicionales

Una de las razones más atractivas para alquilar una habitación es la oportunidad de generar ingresos adicionales. Ya sea que esté buscando complementar su presupuesto mensual, ahorrar para una meta financiera o simplemente aprovechar el espacio no utilizado, el alquiler de una habitación puede ser una estrategia financiera inteligente.

Dicho esto, debes recordar: los ingresos por alquiler están sujetos a impuestos. Incluso si solo se trata de una habitación de su casa, el dinero que recaude debe declararse en sus impuestos federales sobre la renta. Según cómo esté estructurado su arrendamiento, algunos de sus gastos relacionados con la propiedad pueden ser deducibles. Esto podría incluir:

  • Una parte de los intereses de su hipoteca
  • Reparaciones en el hogar relacionadas con el espacio alquilado
  • Utilidades, si están incluidas en el alquiler
  • Depreciación de la parte alquilada de su vivienda
  • Primas de seguro relacionadas con el alquiler

Para administrar sus ingresos imponibles de manera adecuada, mantenga buenos registros. Documente todos los pagos recibidos y cualquier gasto relacionado con la habitación. Si su contrato de arrendamiento incluye espacios compartidos, como una cocina o una lavandería, hable con un profesional de impuestos para saber cómo calcular las deducciones con precisión.

Para obtener más información sobre cómo gestionar los ingresos por alquiler, consulte la Guía del IRS sobre propiedades residenciales de alquiler.

Inquilinos interesados

Encontrar al inquilino adecuado comienza por atraer a la audiencia adecuada. Puedes publicar tu anuncio en sitios populares de anuncios de alquileres, plataformas de redes sociales o tablones de anuncios en centros comunitarios. En tu anuncio, deja claro lo siguiente:

  • El alquiler mensual y lo que incluye
  • Tamaño de la habitación y características disponibles (por ejemplo, baño privado, oficina privada)
  • Reglas de la casa y condiciones del arrendamiento
  • Si se requieren verificaciones de antecedentes y crédito
  • Si el espacio está amueblado o sin amueblar

A medida que recibas consultas, busca inquilinos serios y responsables. Es posible que recibas mensajes de muchos inquilinos interesados, pero no todos serán adecuados. Usa una entrevista corta por teléfono o video para conocer a la persona y explicarle la situación en la que vive.

Preguntas clave para hacer a los posibles inquilinos:

  • ¿Por qué te mudas?
  • ¿Cuánto tiempo piensas quedarte?
  • ¿Cuál es su situación laboral o de ingresos?
  • ¿Tiene referencias de propietarios anteriores?
  • ¿Estás de acuerdo con las reglas de la casa?

Ser sincero acerca de sus expectativas ayuda a evitar problemas más adelante. No lo olvides: las leyes de vivienda justa prohíben la discriminación por motivos de raza, religión, nacionalidad, discapacidad, situación familiar o sexo.

Proveedor de seguros

Antes de que su inquilino se mude, póngase en contacto con su proveedor de seguros. La mayoría de las pólizas de seguro de vivienda estándar no cubren por completo las situaciones en las que actúas como propietario. Alquilar parte de tu vivienda puede considerarse una actividad empresarial, lo que puede requerir un cambio de póliza.

Pregúntele a su proveedor de seguros:

  • ¿Mi póliza de vivienda cubre a un inquilino a largo plazo?
  • ¿Necesito una póliza de seguro para arrendadores?
  • ¿Cambiarán mis primas?
  • ¿Qué sucede si el inquilino daña la casa o causa lesiones a alguien?

El seguro del arrendador generalmente cubre:

  • Daños a la estructura causados por el inquilino
  • Protección de responsabilidad si alguien se lesiona en la propiedad
  • Pérdida de ingresos por alquiler debido a daños cubiertos

Algunos propietarios también exigen que el inquilino obtenga un seguro de inquilino. Esto protege las pertenencias personales del inquilino y puede reducir la posibilidad de que surjan disputas en caso de daños o pérdidas. Obtén más información sobre el seguro de inquilinos en Instituto de Información de Seguros.

Mantener su seguro actualizado es parte de su responsabilidad como propietario. Te ayuda a protegerte a ti y a tu inquilino, especialmente en caso de accidente o problema grave.

¿Habitación libre o espacio privado?

Antes de anunciar tu alquiler, tómate un tiempo para evaluar el espacio que ofreces. ¿Es una habitación libre, un apartamento en el sótano, una oficina privada convertida en dormitorio o simplemente un rincón de la casa sin usar? Piense en lo que la hará habitable y atractiva para los inquilinos.

Lo que suelen buscar los inquilinos:

  • Una habitación privada con una puerta con llave
  • Acceso a un baño privado o a un baño compartido claramente programado
  • Espacio de almacenamiento suficiente
  • Acceso a espacios compartidos como cocina y lavandería
  • Una puerta de dormitorio que ofrece privacidad y seguridad

Si es posible, ofrézcale un espacio privado dentro de la casa. Esto puede permitir que tanto usted como su inquilino se sientan más cómodos y mantengan los límites. Algunos propietarios añaden una mininevera o un microondas para reducir la tensión en torno al espacio de cocina compartido.

Las habitaciones con entradas independientes, baños privados o instalaciones de cocina también pueden tener un alquiler más alto y atraer a posibles inquilinos más calificados.

Además, asegúrese de que su espacio cumpla con los estándares legales para un espacio habitable, lo que incluye una ventilación adecuada, ventanas, salidas de emergencia y detectores de humo que funcionen.

Evaluación de inquilinos

La evaluación de inquilinos es más que una conversación rápida o un apretón de manos. Como propietario, es su trabajo encontrar un inquilino que sea confiable, responsable y que se adapte bien a su hogar. Eso significa adoptar un enfoque profesional y coherente con cada solicitante.

Su proceso de selección debe incluir:

  • Una solicitud de alquiler por escrito
  • Una verificación de antecedentes y crédito
  • Verificaciones de referencia de propietarios anteriores
  • Verificación de empleo o ingresos

Busque señales de alerta como desalojos anteriores, ingresos inconsistentes o comentarios negativos de antiguos propietarios. Pero también escucha tus instintos. Es posible que alguien luzca genial en el papel, pero aun así podría chocar con el ambiente o la cultura del hogar.

Está legalmente autorizado a evaluar a los solicitantes, pero debe cumplir con las leyes contra la discriminación. Trate a todos los solicitantes por igual y tome decisiones basadas en criterios objetivos como los ingresos, el crédito y el historial de alquiler.

Recursos como Servicios de evaluación de inquilinos de Experian puede ayudar a los propietarios a pequeña escala a evaluar a los inquilinos en línea de manera segura y legal.

Administración y mantenimiento de propiedades

Incluso si alquilas solo una habitación, ahora eres responsable de mantener una propiedad segura y habitable. Esto incluye solucionar los problemas de plomería, mantener la calefacción en funcionamiento durante el invierno y responder a las quejas o reparaciones necesarias de manera oportuna.

Algunas responsabilidades de mantenimiento esenciales incluyen:

  • Garantizar que las cerraduras de las puertas de los dormitorios funcionen
  • Proporcionar acceso a un baño que funcione y agua limpia
  • Mantener las áreas comunes limpias y libres de peligros
  • Manejar el control de plagas si es necesario
  • Reparación de electrodomésticos si están incluidos en el alquiler

No necesita ser administrador de propiedades a tiempo completo, pero sí debe actuar con rapidez cuando surjan problemas. Si no vas a estar disponible durante períodos prolongados, debes designar a otra persona para que se encargue de las situaciones de emergencia o coordine las reparaciones.

Si la gestión de estas responsabilidades se vuelve abrumadora, considere contratar a una empresa de administración de propiedades a pequeña escala para que le ayude con el cobro del alquiler, el mantenimiento y la comunicación con los inquilinos.

Pago de impuestos sobre los ingresos por alquiler

Si recaudas dinero para el alquiler de una habitación, estás ganando ingresos por alquiler y el IRS espera que lo informes. Esto es cierto incluso si el acuerdo de alquiler parece informal o temporal. Afortunadamente, puedes deducir algunos de los gastos relacionados con el espacio alquilado.

Los gastos deducibles típicos incluyen:

  • Una parte de tu seguro de vivienda
  • Reparaciones y mantenimiento del espacio alquilado
  • Utilidades, si están incluidas en el alquiler
  • Depreciación del área alquilada de la vivienda

Use la Publicación 527 del IRS para calcular estas deducciones correctamente. Si solo alquilas una habitación de tu casa, por lo general basarás las deducciones en los pies cuadrados del área alquilada. Por ejemplo, si la habitación de tu inquilino ocupa el 20% de los pies cuadrados de tu casa, es posible que puedas deducir el 20% de los gastos elegibles.

Asegúrese de pagar impuestos sobre todos los ingresos por alquiler y consulte a un asesor fiscal si no está seguro de cómo declarar o deducir correctamente. Llevar un registro deficiente o no declarar los ingresos puede conllevar sanciones o auditorías.

Tutorial final y proceso de mudanza

Una vez que el inquilino decida mudarse, es hora de hacer un recorrido final por el espacio alquilado. Esto te da la oportunidad de comprobar si hay daños, revisar cualquier expectativa de limpieza y asegurarte de que el inquilino no se haya llevado la propiedad compartida.

Durante el recorrido final:

  • Compara el estado actual con tu lista de verificación para la mudanza
  • Busque daños más allá del desgaste normal
  • Toma fotos para documentar el espacio
  • Analice cualquier deducción del depósito de garantía
  • Recoja las llaves, los controles remotos del garaje o los pases de estacionamiento

Al gestionar el proceso de mudanza con cuidado, reduces el riesgo de disputas y mantienes una relación profesional. También debes devolver el depósito de garantía dentro del plazo exigido por tu estado, junto con una lista detallada de cualquier deducción.

Deje que Credit.org lo ayude

Si estás pensando en alquilar una habitación de tu casa o ya tienes un inquilino, podemos ayudarte. Nuestro Asesoramiento de Rent4Success puede ayudar a garantizar que su relación con el arrendatario sea exitosa y proteja los derechos de todos los involucrados.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.