Cómo evitar las estafas de préstamos estudiantiles: reconocer las señales de alerta y tomar medidas

Señal de advertencia amarilla que muestra una alerta de estafa y recuerda a los prestatarios de préstamos estudiantiles que estén atentos a las señales de alerta y protejan su información personal.

¿Qué son las estafas de préstamos estudiantiles y por qué se están extendiendo?

Las estafas de préstamos estudiantiles son ofertas, servicios o mensajes falsos que pretenden ayudar a los prestatarios de préstamos estudiantiles a eliminar sus deudas o reducir sus pagos, pero en realidad están diseñadas para robar dinero o información personal. Estas estafas son cada vez más comunes, especialmente a medida que más personas luchan contra el aumento de los saldos de los préstamos estudiantiles y los confusos programas de pago.

Muchas de estas estafas se dirigen a prestatarios que están desesperados por obtener ayuda. Un estafador puede ofrecer ayuda para aliviar la deuda o prometer pagos mensuales más bajos, pero luego exigir cargos por adelantado o datos personales. Algunos incluso pueden fingir que son del gobierno federal.

Si tienes préstamos estudiantiles o estás buscando opciones de pago, es importante que sepas cómo reconocer estas señales de alerta. Según el Comisión Federal de Comercio, muchas empresas fraudulentas utilizan tácticas de alta presión y prometen resultados que parecen demasiado buenos para ser verdad.

El papel de los préstamos federales para estudiantes y el apoyo legítimo

Para evitar estafas, comience por entender cómo funcionan los verdaderos programas federales de préstamos estudiantiles. Si tiene préstamos federales para estudiantes, su préstamo lo gestiona una entidad administradora de préstamos legítima aprobada por la Departamento de Educación. Estos préstamos cuentan con el respaldo del gobierno federal y los servicios, como los planes de pago o la consolidación, siempre están disponibles sin cobrar comisiones.

No permita que las empresas estafadoras lo convenzan de pagar por la ayuda que puede obtener de forma gratuita. Una verdadera entidad administradora nunca le pedirá su credencial FSA ID ni le exigirá que pague antes de ofrecerle asistencia. Si alguien afirma que puede cancelar tus préstamos estudiantiles de inmediato o conseguir que te concedan una condonación «garantizada», eso es una señal de alerta importante.

En Credit.org, ofrecemos orientación para ayudarlo a gestionar su deuda educativa de manera segura. Comience con este útil artículo: Comprender qué es realmente la condonación de préstamos estudiantiles.

Conozca las señales de una estafa: errores gramaticales y otras señales de alerta

Los estafadores a menudo se delatan a través de una comunicación descuidada. Esté atento a errores gramaticales, errores tipográficos o frases extrañas en correos electrónicos o textos. Las verdaderas agencias gubernamentales utilizan un lenguaje claro y profesional.

Además, busca direcciones de correo electrónico que no coincidan con el sitio web de la organización, nombres sonoros oficiales como «Centro Nacional de Ayuda Estudiantil» o mensajes que lo instan a actuar con rapidezactúa rápido» para evitar perder la oportunidad de perdonar.

Estas tácticas de presión están destinadas a asustarlo para que tome una decisión apresurada.

Cómo puede ocurrir el robo de identidad a través de estafas de préstamos

Los estafadores no solo buscan tu dinero. Muchos están intentando robarle su identidad. Cuando revelas datos personales, como tu información de la cuenta, número de cuenta bancaria, o número de tarjeta de crédito—abres la puerta a robo de identidad.

Es posible que algunos estafadores le pidan su credencial FSA ID, alegando que la necesitan para ayudarlo a perdonar. Sin embargo, su credencial FSA ID es su firma legal para la ayuda federal para estudiantes. Compartirla le da a alguien acceso total a sus registros de préstamos estudiantiles. Nunca lo comparta con nadie, ni siquiera con una empresa que ofrezca «ayuda».

Si crees que te han robado la identidad o que tu información se ha visto comprometida, sigue estos pasos:

  1. Cambie la contraseña de su FSA ID de inmediato.
  2. Notifique a la entidad administradora de sus préstamos.
  3. Denuncie la estafa a la Comisión Federal de Comercio en Robo de identidad.gov.
  4. Leer 5 pasos a seguir si es víctima de una estafa crediticia para obtener más apoyo.

Cómo los estafadores hacen mal uso del lenguaje de la «condonación de préstamos»

A los estafadores les encanta hablar sobre la condonación de préstamos estudiantiles, especialmente ahora que muchos prestatarios están confundidos acerca de sus opciones. Es posible que se usen términos como condonación total de préstamos, beneficios de cancelación de préstamos y programas de condonación para hacerte creer que cumples los requisitos para recibir un beneficio del que nunca has oído hablar. Esto ha llevado a un aumento de las estafas de condonación de préstamos estudiantiles dirigidas a prestatarios confundidos.

Si bien existen programas reales de condonación de préstamos, especialmente para los préstamos federales, por lo general tienen reglas de elegibilidad estrictas y requieren años de pagos consistentes que califiquen. Cualquiera que prometa resultados instantáneos probablemente esté mintiendo.

El Departamento de Educación no ofrece condonación a cambio de una cuota y no llama sin previo aviso a los prestatarios para anunciarles los beneficios.

Si una empresa dice que te perdonará «pase lo que pase», es una señal de estafa.

Text reading ‘Don’t Get Scammed’ with a stopwatch, urging student loan borrowers to act quickly and avoid fraud.

Detección de empresas falsas de alivio de la deuda crediticia

Muchas compañías de alivio de la deuda afirman que pueden borrar su deuda o reducir sus pagos con una solución secreta. Es posible que digan que son un «servicio de preparación de documentos» o que trabajan en estrecha colaboración con el Departamento de Educación, pero no es así.

Estas compañías falsas de alivio de la deuda crediticia suelen:

  • Promete una oferta especial si «actúas ahora»
  • Usa tácticas de alta presión para que pagues rápidamente
  • Exija el pago por adelantado antes de hacer cualquier cosa
  • Dicen que evitarán el incumplimiento o detendrán los cobros de inmediato

Incluso cuando te envíen documentos, es posible que no sean válidos. Es posible que estés cediendo el acceso a tu cuenta de préstamo o que estés aceptando que hagan un cargo automático de tu cuenta corriente todos los meses sin hacer nada por ti.

Cuando te contacten en línea, presta mucha atención a la dirección de correo electrónico del remitente; puede parecer oficial a primera vista, pero si tienes deudas universitarias en 2025, creciste con Internet y sabes cómo verificarlo todo y nunca dar tu nombre de usuario y contraseña a un tercero.

Para obtener más consejos, consulta Evite las estafas de préstamos estudiantiles — VSAC.

Los planes de pago basados en los ingresos son siempre gratuitos

Una de las estafas más comunes consiste en cobrar a las personas por algo que ya es gratuito. Los planes de pago basados en los ingresos (planes IDR) están diseñados para que los pagos mensuales de sus préstamos estudiantiles sean asequibles en función de sus ingresos y el tamaño de su familia.

Hay cuatro planes principales de IDR disponibles a través del gobierno federal, que incluyen:

  • Reembolso basado en los ingresos (planes de pago basados en los ingresos)
  • Pague según gane (PAYE)
  • Pago revisado según lo que gana (REPAYE)
  • Reembolso supeditado a los ingresos

Si una empresa le pide dinero para inscribirlo, se trata de una estafa. Puede solicitar estos planes de pago directamente a través de la entidad administradora de sus préstamos o studentaid.gov, y no hay ningún cargo.

Algunos estafadores dicen que pueden «simplificar el proceso» u ofrecer «ayuda profesional», pero lo que realmente hacen es llenar formularios que usted podría completar sin costo alguno. No es necesario que pague por las opciones de pago, las condiciones de pago ni por ajustar su pago mensual.

Nunca pagues tarifas por adelantado ni compartas datos confidenciales

La ayuda legítima con sus préstamos estudiantiles nunca comienza con una factura. Los estafadores pueden cobrar cuotas mensuales, solicitar una tarifa de «procesamiento» o decir que necesitan el pago antes de que comiencen los servicios. Es posible que otros te pidan el número de tu tarjeta de crédito para «mantener tu posición» o confirmar tu identidad.

Estas tácticas son ilegales. La ley federal prohíbe a las empresas cobrar comisiones anticipadas para aliviar la deuda de los préstamos estudiantiles. Hay ayuda real disponible sin tener que pagar nada por adelantado.

También tenga cuidado con las empresas que afirman ofrecer servicios o asistencia gratuitos y, luego, sorprenderlo con costos ocultos. Lea siempre la letra pequeña.

Nunca debes dar a conocer:

  • Su número de cuenta bancaria
  • El número de su tarjeta de crédito
  • Su credencial FSA ID
  • Su número de seguro social (a menos que se trate directamente con un sitio web gubernamental o una entidad administradora verificada)

Si alguien dice que tienes que pagar o proporcionar datos confidenciales antes de que te ayude, aléjate.

No se deje engañar por nombres o logotipos de aspecto oficial

Las empresas fraudulentas suelen crear marcas falsas que parecen agencias gubernamentales. Es posible que usen nombres como «Departamento Federal de Asistencia para Préstamos» o «Centro Nacional de Ayuda Estudiantil». Estos nombres que suenan oficiales están diseñados para confundirlo.

Algunos estafadores van un paso más allá y utilizan logotipos falsos y sitios web de imitación que se parecen a los sitios federales reales. Verifica siempre que el sitio que estás usando termine en .gov; por ejemplo, studentaid.gov o consumerfinance.gov.

También puede comprobar si una empresa es legítima a través del Comisión Federal de Comercio, o poniéndose en contacto con la entidad administradora de sus préstamos real.

Comprenda el papel de los administradores de préstamos estudiantiles

Si tiene préstamos federales para estudiantes, se le asigna una entidad administradora de préstamos estudiantiles para administrar su cuenta. La entidad administradora le brinda detalles sobre las condiciones de su préstamo, lo ayuda a solicitar planes de pago y lleva un registro del saldo de su préstamo.

Es posible que las empresas estafadoras digan que están afiliadas a su entidad administradora de préstamos o a la entidad administradora de préstamos federales, pero no es así. Es posible que incluso le pidan que «cambie» de proveedor o que firme un acuerdo por escrito que les dé permiso para hacerse cargo de la administración de su préstamo.

Esto casi nunca es necesario y podría provocar la pérdida de pagos, cargos por pagos atrasados o algo peor. Comuníquese siempre directamente con la entidad administradora de sus préstamos para obtener ayuda. Si no está seguro de quién es la entidad administradora, utilice su FSA ID para iniciar sesión studentaid.gov y descúbrelo.

También puedes obtener apoyo de organizaciones sin fines de lucro de confianza, como Credit.org. Lee Cómo hablar con un agente de préstamos estudiantiles o un cobrador de deudas para obtener consejos sobre cómo mantener el control de su deuda estudiantil.

¿Qué es la consolidación de préstamos legítimos?

A algunos prestatarios se les dice que deben consolidar sus préstamos directos de inmediato para calificar para la condonación. A otros se les prometen pagos mensuales más bajos o plazos de préstamo reducidos mediante una consolidación privada.

Esto es lo que debes saber:

  • La consolidación de préstamos a través del gobierno federal es real y gratuita.
  • Un préstamo de consolidación directa le permite combinar varios préstamos federales en uno solo.
  • La solicitud se realiza directamente a través de studentaid.gov, no a través de una empresa de terceros.

Los estafadores pueden usar este proceso para hacerse con el control de su cuenta. Una vez que les des tu nombre de usuario, pueden redirigir tus pagos o retirar fondos de tu cuenta.

La consolidación privada es diferente. Si refinancia con un préstamo privado, puede perder el acceso a los beneficios federales, como los planes basados en los ingresos o los programas de condonación de préstamos.

Siempre investigue detenidamente antes de consolidar sus préstamos federales para estudiantes y nunca acepte la consolidación a través de una empresa que lo llame en frío o le exija comisiones.

Préstamos privados frente a préstamos federales: conozca la diferencia

Muchas empresas fraudulentas se dirigen a personas con préstamos privados y prometen reducir los saldos, detener los cobros o eliminar los intereses. Sin embargo, los prestamistas privados no ofrecen las mismas protecciones o programas que los préstamos federales para estudiantes.

Si una empresa dice que puede cambiar su préstamo privado por uno federal o garantizar la condonación del préstamo, es probable que esté mintiendo. Incluso si tienes problemas con un prestamista privado, solo ese prestamista puede cambiar tus condiciones de pago u ofrecerte ayuda.

Tenga cuidado con las afirmaciones de que una empresa exige una acción inmediata o afirma que trabaja con «socios federales». Estas frases están diseñadas para confundirlo.

En caso de duda, comunícate directamente con el titular del préstamo o busca ayuda de una organización sin fines de lucro de confianza en lugar de que las empresas privadas hagan grandes promesas.

Cómo proteger su credencial FSA ID y sus credenciales de inicio de sesión en línea

Su credencial FSA ID es la clave para acceder a todos los servicios federales de préstamos estudiantiles. Nunca debe compartirse con nadie, ni siquiera con una empresa que se ofrezca a «ayudarlo». Los estafadores que obtienen esta información pueden cambiar los detalles de su préstamo, redirigir los pagos o cometer fraudes en su nombre.

Solo debe usar su credencial FSA ID en el documento oficial studentaid.gov sitio o cuando se trabaja con un administrador aprobado. Nadie más debería pedirte nunca tu nombre de usuario, contraseña o información de cuenta.

Si alguien dice que debes «hablar directamente» con un representante y te pide información de inicio de sesión, es una trampa. Cuelgue y llame a la entidad administradora al número que figura en su estado de cuenta del préstamo.

Esté atento a las promesas poco realistas y las afirmaciones falsas

Algunas estafas son fáciles de detectar porque suenan demasiado buenas para ser verdad. La persona que llama podría decir:

  • «¡Perdonaremos sus préstamos estudiantiles hoy!»
  • «No necesita hacer más pagos».
  • «Este programa está llegando a su fin y debe inscribirse ahora».
  • «Cubriremos sus gastos de manutención mientras espera».

Estas son afirmaciones falsas clásicas. En realidad, el perdón lleva tiempo y nadie puede garantizar su elegibilidad. Los programas reales requieren una solicitud, documentación y, a menudo, años de reembolso.

Los estafadores también pueden usar nombres que parecen oficiales o decir que son una agencia gubernamental, cuando no lo son. Incluso pueden falsificar acuerdos escritos que les den poder sobre su préstamo.

Verifica siempre cualquier reclamación antes de firmar o enviar dinero.

Cómo denunciar estafas y obtener ayuda

Si un estafador se ha puesto en contacto contigo o crees que ya te ha afectado, actúa de inmediato.

Esto es lo que puede hacer:

Y lo más importante, no pase por esto solo. Credit.org ofrece ayuda confiable para guiarlo a través de sus opciones y proteger su ayuda financiera y su futuro.

Obtenga ayuda gratuita de un consejero de confianza

Lo guiaremos a través de sus opciones de préstamos estudiantiles, responderemos preguntas y lo ayudaremos a mantenerse alejado de las estafas sin costo alguno para usted.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.