¿Debería refinanciar sus préstamos estudiantiles? ¿Qué debe saber antes de presentar la solicitud

Página de cuaderno con «Refinanciar préstamos estudiantiles» escrito con marcador rojo, que simboliza la planificación antes de solicitar la refinanciación de la deuda estudiantil.

¿Qué es la refinanciación de préstamos estudiantiles?

La refinanciación de préstamos estudiantiles significa reemplazar uno o más préstamos existentes por un préstamo nuevo, generalmente a través de un prestamista privado. Por lo general, el objetivo es reducir la tasa de interés, reducir el pago mensual o cambiar las condiciones de pago.

La refinanciación puede ayudarle si desea:

  • Una tasa de interés más baja
  • Un pago único más sencillo
  • Para pagar su préstamo más rápido
  • Más control sobre tu calendario de pagos

Sin embargo, la refinanciación no es la decisión correcta para todos. Una vez que refinancias un préstamo federal, pasa a ser un préstamo privado y es posible que pierdas el acceso a beneficios como el pago en función de los ingresos, la condonación del préstamo o las opciones federales de aplazamiento.

Para obtener una visión más amplia de cómo funciona, visita Education.orgguía sobre la refinanciación de préstamos estudiantiles.

Diferencias clave entre los préstamos estudiantiles federales y privados

Antes de refinanciar, es importante entender en qué se diferencian los préstamos estudiantiles federales de los préstamos estudiantiles privados. La mayoría de los préstamos federales están respaldados por el gobierno federal e incluyen protecciones especiales para los prestatarios, como:

  • Acceso a los programas de préstamos federales
  • Opciones como planes de pago basados en los ingresos
  • Elegibilidad para la condonación del préstamo
  • Programas de aplazamiento por dificultades económicas

Por el contrario, los préstamos privados para estudiantes son emitidos por bancos, cooperativas de ahorro y crédito u otros prestamistas privados, y sus términos no están estandarizados. Una vez que refinancie, es posible que su nuevo prestamista no le ofrezca planes de indulgencia, aplazamiento o pago flexible.

Puedes obtener más información sobre los errores comunes de refinanciación en este útil artículo de Credit.org.

Qué debe saber sobre la refinanciación de préstamos privados

Si ya tienes un préstamo privado, refinanciar podría ser una decisión más sencilla. Muchos prestatarios con préstamos más antiguos o tasas de interés altas pueden ahorrar dinero al cambiarse a un nuevo préstamo privado con una tasa o un plazo mejores.

La refinanciación privada depende en gran medida de su historial crediticio y calificación crediticia. Si tiene buen crédito, es más probable que califique para una tasa más baja. También necesitará un ingreso estable y una relación entre deudas e ingresos baja.

Comparar con varios prestamistas privados puede ayudarte a encontrar la mejor oferta. Si reúne los requisitos, la refinanciación puede generar ahorros sustanciales durante la vigencia de su préstamo.

Eche un vistazo a la Guía de refinanciamiento de préstamos estudiantiles de Iowa para obtener más información.

Refinanciación de préstamos estudiantiles: cuando tiene sentido

Refinanciar los préstamos federales para estudiantes puede ser una decisión inteligente, pero solo en las condiciones adecuadas. Podrías considerar la refinanciación si:

  • Tiene una tasa de interés alta y puede calificar para una más baja
  • Su situación financiera ha mejorado y su crédito se ha fortalecido
  • Quiere pagar su préstamo más rápido o reducir sus pagos
  • Tiene varios préstamos y desea consolidarlos en un solo préstamo refinanciado

No todos reúnen los requisitos. Los prestamistas suelen exigir un perfil crediticio sólido, un comprobante de ingresos y un historial sólido de pagos puntuales.

Asegúrese de comparar las ofertas de varios prestamistas antes de tomar una decisión. Esto Guía de Sallie Mae explica cómo buscar el mejor préstamo y evitar costos innecesarios.

Comprensión de la consolidación de préstamos federales para estudiantes

Si sus préstamos son federales, considere si la consolidación de préstamos federales para estudiantes podría satisfacer sus necesidades en lugar de refinanciarlos. Esta opción te permite combinar tus préstamos federales en un solo pago, sin tener que recurrir a un prestamista privado.

Consolidación de préstamos federales para estudiantes:

  • Mantiene sus préstamos dentro del sistema federal
  • Permite el acceso a beneficios federales y planes de pago
  • No reduce la tasa de interés, pero puede simplificar los pagos

A diferencia de la refinanciación privada, este proceso es gratuito y se ofrece directamente a través de studentaid.gov.

Si no estás seguro de si debes consolidar o refinanciar, usa Credit.org Calculadora de préstamos estudiantiles para comparar las opciones una al lado de la otra.

Planes de pago basados en los ingresos versus refinanciamiento

Antes de refinanciar, asegúrate de no ser elegible para planes de pago basados en los ingresos (IDR) que podrían reducir tu factura mensual. Estas opciones de pago solo están disponibles para los préstamos federales e incluyen:

  • Reembolso basado en los ingresos (IBR)
  • Pague según gane (PAYE)
  • PAYE revisado (REPAYE)
  • Reembolso supeditado a los ingresos (ICR)

Los planes IDR utilizan sus ingresos, el tamaño de su familia y su situación financiera para determinar su pago mensual. En algunos casos, los pagos pueden ser tan bajos como 0 USD al mes. También puedes reunir los requisitos para la condonación del préstamo después de 20 a 25 años de pagos constantes.

Al refinanciar los préstamos federales y convertirlos en préstamos privados, renuncias al acceso a estas opciones, que incluyen el reembolso en función de los ingresos y la posible condonación.

Si no estás seguro, compara ambas estrategias con recursos como EFC.org.

¿La refinanciación afectará la condonación del préstamo?

Sí; refinanciar préstamos federales con un prestamista privado significa perder la elegibilidad para todos los programas federales de condonación de préstamos. Esto incluye:

  • Condonación de préstamos por servicio público (PSLF)
  • Condonación de préstamos para maestros
  • Programas de condonación basados en los ingresos

Si planea solicitar la condonación de un préstamo por servicio público, no se recomienda refinanciar. Una vez que te cambies a un prestamista privado, no hay forma de volver a reunir los requisitos para recibir los beneficios federales de condonación.

Algunos prestatarios optan por refinanciar solo sus préstamos privados y mantener intactos sus préstamos federales. Esta estrategia le permite reducir los pagos y, al mismo tiempo, preservar el acceso a los beneficios federales.

¿Necesitas ayuda para averiguarlo? Credit.orgguía sobre préstamos estudiantiles y compra de vivienda desglosa cómo la deuda estudiantil afecta las decisiones financieras más importantes.

Close-up of paperwork labeled ‘refinance’ with a penny on top, representing the costs and decisions involved in refinancing student loans.

¿Qué sucede con su tasa de interés cuando refinancia?

La tasa de interés de su nuevo préstamo dependerá de varios factores:

  • Su historial crediticio y calificación
  • Sus ingresos y su situación laboral
  • Ya sea que elija un préstamo con tasa fija o un préstamo con tasa variable

Una tasa de interés fija permanece igual durante la vigencia del préstamo, lo que facilita la presupuestación. Una tasa de interés variable puede comenzar a bajar, pero puede aumentar con el tiempo si las tasas de interés del mercado suben.

La elección de la opción correcta depende de tus objetivos. Una tasa de interés mejor puede ahorrarle miles de dólares, pero también debe considerar el riesgo de que suban las tasas, especialmente si ya tiene poco flujo de caja.

Algunos prestamistas ofrecen incentivos para reducir las tasas de interés para establecer el pago automático o consolidar varios préstamos en uno solo.

Si comparas ofertas, asegúrate de evaluar la nueva tasa de interés, el calendario de pagos y el costo total del préstamo a lo largo del tiempo, no solo la factura mensual.

¿Puede la refinanciación ayudarlo a ahorrar dinero con el tiempo?

Absolutamente. Muchas personas refinancian para empezar a ahorrar dinero de inmediato o para reducir los costos a largo plazo. La refinanciación puede ayudarle a:

  • Configura una tarifa más baja
  • Obtenga un pago mensual más bajo
  • Pague su préstamo más rápido
  • Ahorre en intereses durante la vigencia del préstamo

Pero no se trata solo de matemáticas. El préstamo correcto también puede brindar tranquilidad y flexibilidad. Para algunos prestatarios, vale la pena tener una fecha de pago clara o un pago único en lugar de tener que hacer malabares con varios.

Asegúrese de sopesar los beneficios (como los posibles ahorros) con cualquier compensación, como la pérdida de las protecciones federales.

Cómo elegir los términos de préstamo correctos

Los términos de su préstamo definen durante cuánto tiempo realizará los pagos, cuánto pagará mensualmente y cuánto costará su préstamo en total.

Las opciones comunes de plazos de amortización incluyen 5, 7, 10 o 15 años. Los plazos más cortos generalmente significan pagos mensuales más altos, pero un interés general más bajo. Los plazos más largos ofrecen un pago mensual más bajo, pero pagarás más con el tiempo.

Es posible que desee consolidar los préstamos existentes en un solo préstamo para simplificar u optar por un pago único que se ajuste a sus ingresos actuales.

Revisa todas tus opciones antes de comprometerte, especialmente si estás refinanciando varios préstamos con un préstamo nuevo. Elegir un plazo incorrecto puede costar más de lo que ahorra.

Cargos y riesgos comunes de la refinanciación

La refinanciación puede ser útil, pero no está exenta de inconvenientes. Asegúrese de entender la letra pequeña antes de firmar.

Estos son algunos cargos y riesgos comunes:

  • Tarifas de originación que aumentan su saldo total
  • Perder las protecciones federales por dificultades económicas o desempleo
  • Otros gastos inesperados, como cargos de procesamiento o transferencia
  • Renunciar al perdón, la tolerancia o el aplazamiento futuros
  • Es posible que se necesite un nuevo asesor fiscal para rastrear correctamente los intereses deducibles
  • Si su crédito no es sólido, puede perder más de lo que ahorra

Y recuerde: no todos los que presenten la solicitud calificarán. La aprobación depende de su crédito, ingresos y relación entre deudas e ingresos.

Cómo comparar a los prestamistas antes de presentar la solicitud

Si decides refinanciar tus préstamos estudiantiles, no aceptes la primera oferta que veas. Hay muchos prestamistas y cada uno de ellos ofrece tasas, condiciones y beneficios diferentes.

Al comparar nuevos prestamistas, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Si el prestamista es un banco, una cooperativa de ahorro y crédito o una compañía privada de refinanciamiento
  • Calificaciones de servicio al cliente
  • Descuentos por pago automático o lealtad
  • Flexibilidad en el pago durante emergencias
  • Tasas fijas frente a tasas variables
  • Multas por pago anticipado

El Informe del Grupo de Trabajo del DFS de Nueva York también describe las principales preocupaciones relacionadas con la refinanciación de préstamos privados y cómo evitar errores comunes.

Cuándo no se debe refinanciar para obtener un nuevo préstamo

La refinanciación no es para todos. Es posible que desee evitarlo si:

  • Planea solicitar la condonación de un préstamo por servicio público
  • Confías en programas de préstamos federales como el aplazamiento o el IDR
  • No está seguro de dónde estarán sus finanzas o su vida dentro de un año
  • Tiene deudas que ya agotan su presupuesto

También evite refinanciar si no está seguro de su seguridad laboral o si se espera que las tasas de interés suban pronto. El objetivo es reducir el riesgo, no aumentar más.

Si se encuentra en esta situación, considere permanecer en un plan federal y volver a evaluarlo más adelante.

Reflexiones finales: ¿Debería refinanciar o no?

Un nuevo préstamo puede ayudarlo a administrar sus deudas, ahorrar dinero y simplificar su vida financiera, pero solo si el momento y los términos son los correctos.

Antes de refinanciar:

  • Asegúrese de reunir los requisitos y comprender la estabilidad de sus ingresos
  • Compare los pagos, las tasas y los beneficios
  • Lee todas las notas y haz preguntas
  • No refinancie solo para retrasar el pago; asegúrese de que realmente sea lo mejor para usted

Si no estás seguro, habla con alguien que pueda ayudarte a sopesar tus opciones.

Hable con un asesor antes de refinanciar

En Credit.org, nuestros asesores de préstamos estudiantiles pueden explicarle sus opciones. Lo ayudaremos a evitar errores costosos, a preservar su elegibilidad para la condonación y a encontrar el camino que se ajuste a sus objetivos.

Article written by
Jeff Michael
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.