Conceptos básicos del ahorro: construya un futuro financiero seguro

Como un conjunto de bloques en un escritorio que deletrean «volver a lo básico» y señalar cómo guardar lo básico.

¿Qué son los ahorros?

Los ahorros son dinero que se aparta en lugar de gastarse. Ahorrar lo ayuda a prepararse para eventos inesperados y necesidades futuras. Ya sea que se trate de la reparación de un automóvil, una visita de emergencia al hospital o unas vacaciones familiares, tener ahorros le brinda tranquilidad y libertad para tomar decisiones.

La gente ahorra por todo tipo de razones. Tal vez esté ahorrando para el pago inicial de una vivienda o para la educación de su hijo. Tal vez solo estás intentando crear un pequeño fondo de emergencia. No importa cuál sea el objetivo, ahorrar es una parte clave de la gestión de su situación financiera.

Ahorrar con regularidad, incluso en pequeñas cantidades, es uno de los pasos más básicos hacia la seguridad financiera. Piense en los ahorros como una protección contra las sorpresas de la vida.

Entender el ahorro de dinero

Ahorrar dinero es más que solo tener dinero en efectivo en su billetera. Significa guardar el dinero en un lugar seguro, como una cuenta de ahorros o una cuenta de inversión, donde pueda crecer con el tiempo. Un hábito de ahorro inteligente lo ayuda a evitar deudas, planificar los gastos y alcanzar sus metas financieras.

Muchas personas creen que no ganan suficientes ingresos para ahorrar. Pero incluso las cantidades pequeñas, cuando se guardan de manera constante, pueden acumularse. La idea es empezar a ahorrar con lo que pueda y aumentar sus contribuciones con el tiempo.

Cuenta de ahorros: un lugar seguro para comenzar

Una cuenta de ahorros es una herramienta financiera básica que ofrecen los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito. Es un lugar seguro para guardar su dinero mientras gana intereses. Estas cuentas suelen estar aseguradas por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) o la Administración Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (NCUA) hasta 250 000 dólares.

Las cuentas de ahorro vienen con una variedad de funciones. Busque una que tenga:

  • Sin cuotas mensuales
  • Tasas de interés competitivas
  • Fácil acceso en línea
  • Saldo mínimo bajo

Muchos bancos o cooperativas de crédito le permiten abrir una cuenta con solo 25 dólares o menos. Visite Cómo administrar su cuenta de ahorros de manera efectiva para obtener más consejos.

Por qué las finanzas personales dependen del ahorro

Los ahorros son fundamentales para las finanzas personales. Ya sea que planifique sus gastos mensuales, reduzca sus deudas o planifique su jubilación, los ahorros le brindan opciones. Si sus fondos se agotan y no tiene nada reservado, es posible que tenga que recurrir a tarjetas de crédito o préstamos con intereses altos, lo que puede empeorar las cosas.

Desarrollar buenos hábitos de ahorro es un primer paso sólido hacia metas a largo plazo, como ser propietario de una vivienda, independencia financiera o jubilación anticipada. Puede comparar los mejores cuentas de ahorro de alto rendimiento en línea para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades.

Para obtener ayuda adicional con los ahorros y las inversiones, explore Sección Ahorra e invierte de MyMoney.gov.

Ahorre dinero rápidamente: consejos para obtener ganancias rápidas

¿Está intentando ahorrar dinero rápidamente? Estos consejos pueden aumentar sus ahorros:

  • Automatice las transferencias de su cuenta corriente a su cuenta de ahorros
  • Usa aplicaciones de devolución de dinero cuando compres
  • Reduzca los gastos recurrentes, como los servicios de streaming no utilizados
  • Compre al por mayor para reducir las facturas del supermercado
  • Reduzca su plan de telefonía celular a una opción de menor costo

Considera plantearte un desafío, como ahorrar cada billete de $5 que recibas o comprometerte a una semana sin gastos. Estas estrategias creativas pueden hacer que ahorrar sea más divertido.

A piggy bank and coins with "save" and "invest" words, illustrating the basics of saving.

Metas a corto plazo frente a metas a largo plazo

Entender la diferencia entre las metas de ahorro a corto y largo plazo puede ayudarle a planificar mejor.

Los objetivos a corto plazo (menos de 3 años) pueden incluir:

  • Pagar un auto
  • Planeando unas vacaciones
  • Cubrir las compras navideñas
  • Sustitución de un smartphone

Los objetivos a largo plazo (más de 3 años) incluyen:

  • Jubilación
  • Comprar una vivienda
  • Creación de un fondo universitario
  • Prepararse para las necesidades futuras de atención médica

Etiquete sus cuentas por objetivo: por ejemplo, «fondo para vacaciones» o «fondo para automóviles nuevos». Esto ayuda a mantener tus objetivos específicos y hace que sea más fácil mantener la motivación.

Obtenga más información sobre cómo planificar su futuro con y Conceptos básicos de impuestos.

Utilice las tasas de interés a su favor

Los intereses son lo que el banco le paga por mantener su dinero en una cuenta. Con una cuenta de ahorros, puede ganar intereses simples, pero muchas ofrecen intereses compuestos, en los que sus intereses generan más intereses.

Cuanto más alta sea la tasa de interés, más rápido crecerá su dinero. Busca cuentas de ahorro o certificados de depósito (CD) de alto rendimiento si quieres ganar más.

Para obtener más información sobre cómo funcionan las tarifas, consulte ¿Qué son las tasas de interés y cómo funcionan los intereses?

No olvide el efectivo y las reservas

Si bien la mayor parte de su dinero debe ir a una cuenta de ahorros o de inversión, puede ser útil tener una pequeña cantidad de efectivo disponible. Por ejemplo, si tus facturas de servicios públicos están vencidas pero el sistema de tu banco no funciona, tener acceso al efectivo te garantiza poder cumplir con tus obligaciones financieras.

También puedes guardar dinero en sobres con etiquetas o «cubos» digitales en tu aplicación bancaria para ayudarte a organizar metas de ahorro específicas.

Dónde ahorrar: ¿banco o cooperativa de crédito?

Al abrir una cuenta de ahorros, tendrá la opción de usar un banco o una cooperativa de ahorro y crédito. Ambos ofrecen servicios similares, pero las cooperativas de ahorro y crédito suelen ser conocidas por sus comisiones más bajas y tasas de interés más altas.

Cada uno tiene sus pros y sus contras. Los bancos suelen tener aplicaciones móviles más avanzadas, mientras que las cooperativas de ahorro y crédito pueden ofrecer un servicio más personalizado. Si necesitas ayuda para decidir, consulta Conceptos básicos de la banca para sopesar tus opciones.

Creación de un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es dinero que ahorras para gastos urgentes e inesperados, como una emergencia médica, la pérdida del empleo o la reparación de un automóvil. Sin él, muchas personas recurren a tarjetas de crédito o préstamos, lo que puede generar deudas a largo plazo.

Comience con la meta de un mes de gastos de manutención. Con el tiempo, trata de acumular el valor de tres a seis meses. Mantén este fondo en una cuenta de ahorros independiente a la que puedas acceder fácilmente, pero que no esté vinculada a los gastos diarios.

Usa un calculadora de presupuestación para ayudarlo a determinar cuánto gasta cada mes en artículos esenciales como el alquiler, los servicios públicos, la compra de alimentos y el transporte.

Crea un presupuesto mensual que funcione

Un presupuesto mensual le da un propósito financiero. Le ayuda a pagar las cuentas, cubrir los gastos y reservar fondos para sus metas de ahorro. Comience por enumerar todas las fuentes de ingresos y, a continuación, reste sus gastos fijos y variables.

Si te das cuenta de que gastas más de lo que ganas, busca maneras de reducirlo, tal vez cambiándote a un plan de telefonía móvil más barato, comprando menos productos no esenciales o revisando tus suscripciones.

Para obtener una visión más profunda, consulte Consejos esenciales para el presupuesto familiar.

Considere los gastos recurrentes y los cronogramas de pago

Al presupuestar y ahorrar, ten en cuenta los gastos recurrentes, como el alquiler, el seguro y la compra de alimentos. Estos deben tenerse en cuenta primero. Saber cuándo llega su cheque de pago le ayuda a planificar cuándo transferir fondos a los ahorros o pagar las cuentas.

También es útil llevar un registro de las fechas de vencimiento de los pagos para evitar cargos por pagos atrasados, que pueden afectar tus ahorros.

Inversiones y otras formas de aumentar los ahorros

Una vez que su fondo de emergencia esté sólido, podría considerar la posibilidad de crear cuentas de inversión para un crecimiento a largo plazo. Las inversiones conllevan más riesgos, pero con frecuencia ofrecen rendimientos más altos que los de una cuenta de ahorros básica.

Algunas opciones de inversión comunes incluyen:

  • Fondos mutuos
  • Acciones
  • Cuentas de jubilación (como IRA o 401 (k))

Estas cuentas pueden ayudarlo a alcanzar metas como una jubilación cómoda, la educación de su hijo o la compra de una casa. Asegúrese de investigar antes de invertir y considere la posibilidad de hablar con un asesor financiero.

Ver Conceptos básicos de la inversión para una guía apta para principiantes.

La educación financiera incluye comprender el riesgo

Ahorrar es generalmente seguro, pero invertir implica riesgos. Comprender la diferencia entre las opciones de riesgo mínimo (como las cuentas de ahorro o los certificados de depósito) y las opciones de mayor riesgo (como las acciones) es fundamental para la planificación a largo plazo.

Diversificar tus fondos (mantener algunos en ahorros y otros en inversiones) puede ayudarte a equilibrar el riesgo y la recompensa.

Más que solo dinero: su situación financiera completa

Su capacidad de ahorrar no solo tiene que ver con los ingresos. También depende de su situación financiera: sus deudas actuales, la estabilidad laboral, las necesidades familiares y más. Por eso es útil hacer una revisión completa de sus finanzas cada pocos meses.

Piensa en:

  • ¿Tiene deudas de tarjetas de crédito que están retrasando su progreso?
  • ¿Sus facturas de servicios públicos o su seguro de automóvil son más altas que el promedio?
  • ¿Hay espacio en su presupuesto para pequeños lujos o pasatiempos?

Comprender estos factores puede ayudarlo a ajustar su plan de ahorro de manera que siga respaldando sus metas.

Ahorrar para uso futuro

Cuando sus necesidades a corto plazo estén cubiertas, puede empezar a ahorrar dinero para usarlo en el futuro. Esto podría significar:

  • Ahorrar para un auto nuevo
  • Planeando una compra grande
  • Prepararse para el aumento de los costos debido a la inflación

Para obtener más información sobre el valor futuro del dinero, consulte Explicación de las causas de la inflación y la inflación transitoria.

Considere objetivos y categorías específicos

Dele un propósito a sus ahorros vinculándolos a objetivos específicos. Pueden ser tan prácticas como un smartphone nuevo o tan ambiciosas como la jubilación anticipada.

Usa diferentes cuentas o subcarpetas en tu aplicación bancaria para organizar tus ahorros por propósito. Esta estrategia te ayuda a evitar confusiones y la tentación de recurrir a los ahorros por motivos equivocados.

Ahorrar mientras administra la deuda

No tiene que estar libre de deudas para empezar a ahorrar. De hecho, ahorrar mientras se saldan las deudas es inteligente porque evita que vuelvas a endeudarte cuando surjan nuevos gastos.

Si quieres equilibrar varios objetivos, como pagar una tarjeta de crédito y acumular un fondo de emergencia, céntrate primero en destinar el dinero a la necesidad más urgente.

Si necesita orientación, ¿Qué es el crédito al consumidor y por qué es importante? es un buen punto de partida.

Explore las cuentas corrientes y de inversión

Si bien las cuentas de ahorro son fundamentales, también utilizarás una cuenta corriente para tus gastos diarios. Manténgalas separadas para evitar gastar accidentalmente lo que ha ahorrado.

Del mismo modo, una vez que se sienta cómodo ahorrando y presupuestando, explore las cuentas de inversión o incluso los fondos invertidos que ofrecen mayores rendimientos con el tiempo.

Mantenga siempre suficiente liquidez (efectivo de fácil acceso) para emergencias mientras invierte para sus objetivos a largo plazo.

Pensamiento final: ahorrar es un viaje

Ahorrar no es algo que se haga una sola vez. Es un hábito; un viaje que dura toda la vida. Desde abrir su primera cuenta de ahorros hasta planificar la jubilación, cada paso genera confianza financiera.

Cuanto antes comience, más sólida será su base. Empieza poco a poco, mantén la coherencia y mantén tus objetivos a la vista.

Para seguir ampliando sus conocimientos, explore el resto de nuestra serie del Mes de la Educación Financiera, que incluye:

Si está listo para mejorar sus hábitos de ahorro, pero no está seguro de por dónde empezar, hable con un asesor financiero certificado sin costo alguno. Reserve una cita de asesoramiento hoy para personalizarse asesoramiento crediticio o orientación sobre el alivio de la deuda de un experto en organizaciones sin fines de lucro de confianza.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de More Than Money, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: Targeted Advice from America's Top Money Minds. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.