Desastres naturales e informes crediticios: lo que necesita saber

«Lo que necesita saber» escrito en una pizarra para crear conciencia crediticia después de un desastre.

Informe crediticio afectado por un desastre natural

Cuando ocurre un desastre natural, lo primero que piensa es su seguridad y la de sus seres queridos. Pero poco después, el impacto financiero comienza a aflorar. Las facturas se acumulan, los ingresos pueden interrumpirse y su informe crediticio puede verse afectado de maneras que lo sorprenden. Es posible que un pago hipotecario atrasado o un préstamo aplazado no parezcan urgentes durante una crisis, pero esos detalles pueden afectar negativamente a su crédito si no se gestionan correctamente.

Su informe crediticio es más que un simple registro; es una herramienta que utilizan los prestamistas, los propietarios e incluso algunos empleadores para evaluar su salud financiera. Saber cómo lo afecta un desastre lo ayudará a proteger su estabilidad a largo plazo. Para obtener más estrategias paso a paso, consulte nuestra guía sobre Cómo proteger su crédito durante un desastre natural.

Cómo entender su informe crediticio

Un informe crediticio enumera sus cuentas, deudas e historial de pagos. Después de una inundación, un incendio forestal o un huracán, es fundamental revisar este archivo. Los desastres suelen provocar que la información sea inexacta o que no se realicen los pagos. Pueden aparecer errores si los acreedores declaran erróneamente que los pagos aplazados están atrasados.

Tiene derecho a recibir un informe crediticio gratuito de cada una de las tres principales agencias de crédito. Solicitar tu archivo poco después de un desastre le ayuda a resolver los errores con rapidez. Incluso puedes agregar una declaración de 100 palabras que explique tu situación, como se explica en la guía de Credit.org sobre agregar un estado de cuenta a su informe crediticio.

Cómo los desastres naturales crean presión financiera

Los desastres afectan las finanzas de múltiples maneras. La pérdida de ingresos, los gastos adicionales por reparaciones y las facturas pendientes generan estrés tanto para las personas como para los prestatarios de pequeñas empresas. Ya sea que se trate de facturas de tarjetas de crédito, facturas médicas o que las compañías de servicios públicos cobren cargos por pagos atrasados, estas obligaciones no cesan automáticamente.

Hay varios tipos de asistencia que pueden ayudar:

  • Pagos diferidos de los prestamistas
  • Períodos de aplazamiento de hipotecas y préstamos estudiantiles
  • Préstamos de ayuda en casos de desastre para reparaciones de propietarios o negocios
  • Reclamaciones de seguro para reemplazar bienes o cubrir facturas médicas

Conocer sus opciones puede evitar que los cargos por pagos atrasados se conviertan en marcas permanentes en su crédito.

Cuando las facturas se acumulan y los ingresos disminuyen, administrar varias cuentas puede resultar abrumador. Ahí es donde las herramientas estructuradas, como un plan de administración de deudas, pueden ayudar.

El plan de gestión de la deuda como herramienta de recuperación

Si está haciendo malabares con varias cuentas, un plan de gestión de deudas puede brindar alivio. Este programa estructurado combina sus deudas en un pago mensual y, en ocasiones, puede garantizar tasas de interés más bajas. No es una solución rápida, pero ofrece una manera de administrar la deuda durante la recuperación.

Para quienes luchan después de una crisis, Credit.org ofrece orientación sobre si un plan de administración de deudas es adecuado para usted. Estos planes son especialmente útiles para las víctimas de desastres que desean estabilizar sus cuentas y reducir el riesgo de no pagar.

El asesoramiento sobre el DMP también implica asistencia para presupuestar. Es esencial revisar su presupuesto después de un desastre. Tenga en cuenta los gastos nuevos, como las reparaciones o el alojamiento temporal, y busque lugares para reducir los costos. Un presupuesto realista lo ayudará a administrar sus cuentas sin perder los pagos y a mantener sus puntajes crediticios estables.

En raras ocasiones, si la deuda se vuelve completamente inmanejable después de un desastre, la quiebra puede ser el último recurso. Si bien tiene un impacto negativo en el crédito, también puede proporcionar una forma estructurada de reconstruir con el tiempo. Primero, explore todas las demás opciones, pero sepa que la quiebra existe como una herramienta legal cuando las deudas relacionadas con un desastre no se pueden pagar.

Uso de un congelamiento de crédito o un congelamiento de seguridad

Si su número de Seguro Social o sus detalles financieros quedan expuestos durante un desastre, puede correr el riesgo de robo de identidad. Los buzones saqueados, los documentos robados o las estafas en línea crean oportunidades para el fraude.

Después de un desastre natural, fortalecer sus habilidades de administración financiera puede facilitar la recuperación. Aprovechando las ventajas de Credit.org guías de educación financiera puede ayudarlo a comprender las congelaciones de seguridad, las estrategias de pago de la deuda y las formas de restablecer el crédito. Estos recursos brindan educación financiera práctica que lo ayuda a proteger su informe crediticio para el futuro.

La congelación de crédito, también conocida como congelación de seguridad, impide que se abran cuentas nuevas a su nombre. No afecta a sus tarjetas de crédito o préstamos actuales, pero impide que los ladrones de identidad obtengan nuevos créditos. Para obtener más información sobre sus derechos, consulte Credit.org Guía para el consumidor sobre un buen crédito, que explica las congelaciones y otras protecciones.

Preocupaciones por robo de identidad después de un desastre

Desafortunadamente, el robo de identidad a menudo aumenta en tiempos caóticos. Los estafadores pueden hacerse pasar por organizaciones de ayuda humanitaria o pueden usar información robada de hogares y negocios dañados. Si observas una actividad sospechosa, presenta una Informe de robo de identidad de la FTC inmediatamente.

Vigile su correo físico después de un desastre. Los buzones dañados o la interrupción de la entrega pueden provocar la pérdida de facturas, lo que puede generar cargos por pagos atrasados o información inexacta en tu informe crediticio. Si te preocupa la pérdida del correo, considera la posibilidad de cambiar a la facturación en línea o pedir a los acreedores que confirmen los saldos por teléfono.

También puedes tomar Credit.org de forma gratuita Curso de prevención del robo de identidad. Este recurso enseña cómo detectar las señales de advertencia, proteger sus cuentas y proteger sus finanzas mucho después de que haya pasado la tormenta.

Home severely damaged after a hurricane, showing the financial impact of natural disasters.

El papel de la compañía de seguros

Su compañía de seguros desempeña un papel clave después de un desastre. Presentar una reclamación de seguro rápidamente puede cubrir las reparaciones, las facturas médicas o la pérdida de salarios. Revisa tu póliza de seguro cuidadosamente para saber qué daños son elegibles y cuáles requieren documentación adicional. Guarde todos los recibos, cartas y registros telefónicos de su aseguradora.

Las reclamaciones incompletas o las demoras pueden dañar indirectamente su crédito si no puede pagar otras facturas a tiempo. Mantenerse organizado reduce este riesgo.

Muchas víctimas de desastres luchan por encontrar dinero para sus necesidades inmediatas, como viviendas temporales, reparaciones o facturas médicas. Las subvenciones de ayuda o los pagos de las reclamaciones de seguro pueden tardar en llegar, así que trata de priorizar qué gastos deben cubrirse de inmediato y cuáles pueden retrasarse sin dañar tu crédito.

Cómo responden las compañías de deuda y servicios públicos de tarjetas de crédito

La deuda de tarjetas de crédito es uno de los primeros desafíos financieros que enfrentan las personas durante la recuperación. Incluso si solo puedes hacer pagos mínimos, comunícate de inmediato con las entidades emisoras de tus tarjetas de crédito. Algunos acreedores pueden eximir de aplicar cargos por pagos atrasados, reducir las tasas de interés u ofrecer pagos diferidos.

Las compañías de servicios públicos también suelen ofrecer programas de asistencia. Por ejemplo, pueden suspender las desconexiones o distribuir sus facturas durante un período más largo. La comunicación es fundamental; llame a sus proveedores tan pronto como sepa que está afectado.

Trabajando con prestamistas y acreedores

Los acreedores y prestamistas entienden que los desastres perturban las finanzas. Es posible que algunos anoten en su cuenta un código de desastre para que los pagos atrasados no parezcan atrasados. Otras pueden extender los períodos de pago o consolidar las facturas en un solo pago mensual.

Si necesita ayuda para escribir a su prestamista, Credit.org ofrece una guía práctica sobre cómo escribir una carta de dificultades. Una carta clara mejora sus posibilidades de obtener ayuda y mantiene su informe crediticio preciso.

Asegúrese de ponerse en contacto directamente con los prestamistas tan pronto como sepa que puede tener problemas para pagar. Una llamada telefónica rápida o un correo electrónico pueden evitar que se denuncien los pagos atrasados y darte acceso a programas de ayuda específicos para casos de desastre.

Consejos financieros para la recuperación ante desastres

Administrar su salud financiera después de un desastre natural tiene que ver con el equilibrio. Estos son algunos consejos financieros prácticos:

  • Prioriza lo esencial. Pague primero las necesidades de vivienda, alimentación y atención médica.
  • Comuníquese con los acreedores con anticipación. No espere hasta que las facturas estén vencidas; solicite asistencia lo antes posible.
  • Utilice los programas de asistencia. Las agencias del gobierno federal, como FEMA, brindan ayuda financiera y lo conectan con los recursos. Puede obtener más información en Ready.gov.
  • Proteja sus cuentas. Supervise las actividades sospechosas y resuelva de inmediato la información inexacta.
  • Planifica para el futuro. Una vez que se estabilice, cree nuevas metas financieras, como crear un fondo de emergencia.

Estas medidas no solo ayudan a la recuperación inmediata, sino que también mejoran su capacidad para manejar crisis futuras.

Además de las medidas personales, también puede recurrir a los programas gubernamentales que brindan apoyo financiero directo.

Agencias gubernamentales y asistencia en casos de desastre

Las agencias gubernamentales brindan servicios vitales durante la recuperación. La FEMA puede ofrecer asistencia en caso de desastre para cubrir el alojamiento temporal, las reparaciones o las facturas médicas. Los préstamos por desastre de la SBA son otra opción para los propietarios de viviendas y los prestatarios de pequeñas empresas.

Para entender el papel que desempeña su crédito, lea nuestro artículo Requisitos de calificación crediticia para préstamos por desastre de la SBA: qué esperar. Los prestatarios hipotecarios también pueden beneficiarse de nuestro artículo sobre Indulgencia hipotecaria después de un desastre: opciones de ayuda para los propietarios de viviendas.

Cómo mantener su informe crediticio preciso

Incluso si obtiene una compensación, pueden aparecer errores en su informe crediticio. Los pagos atrasados, la información inexacta o las cuentas declaradas incorrectamente como morosas pueden afectar negativamente a su calificación. Revise siempre su informe crediticio después de un desastre y resuelva los errores con prontitud.

Si detecta información inexacta en su informe crediticio, puede presentar una disputa en línea ante las agencias de crédito. Los portales en línea suelen ser la forma más rápida de solicitar correcciones y cargar documentos que muestren las dificultades relacionadas con los desastres.

Si es necesario, puede adjuntar un Declaración de 100 palabras explicando sus circunstancias. Esta herramienta puede ser especialmente útil para las víctimas de desastres que buscan recuperar su confianza financiera.

Conclusión: Cómo proteger su crédito futuro

Recuperarse de un desastre natural es difícil, pero proteger su crédito es posible con las medidas adecuadas. Al revisar su informe crediticio, trabajar con los acreedores y utilizar herramientas como la congelación del crédito o los planes de administración de deudas, puede reducir los daños a largo plazo.

Recuerda que no tienes que enfrentarte a esto solo. Credit.org ofrece Asesoramiento sobre recuperación ante desastres para guiarlo en cada etapa de la recuperación. Nuestros asesores pueden ayudarlo a administrar sus deudas, ponerse en contacto con los prestamistas y recuperar su salud financiera con confianza.

Jeff Michael
Article written by
Jeff Michael es el autor de Más que dinero, una guía educativa sobre deudores para la educación de los deudores antes de la quiebra, y de los libros Repair Your Credit y Knock Out Your Debt from McGraw-Hill. Colaboró en Tips from The Top: consejos específicos de las principales mentes financieras de Estados Unidos. Vive en Overland Park, Kansas.
an envelope that represents that email that subscribers to nonprofit financial education newsletters.
Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.